Chevron y Petróleos de Venezuela (PDVSA) habrían firmado un acuerdo “secreto” para que la empresa estadounidense siga operando bajo una licencia privada de la OFAC que le permitiría entregar un porcentaje de su producción al Estado venezolano, lo que supone que ahora Chevron llenará con petróleo los bolsillos del régimen de Maduro, y no con divisas.
#EspecialDossier || 🛢️ Chevron llena con crudo los bolsillos del régimen.
— Dossier Venezuela (@DossierVzla) August 7, 2025
En silencio y bajo una licencia “privada”, Chevron habría pactado con PDVSA entregar petróleo en vez de dólares al régimen de Maduro.
🔻Sin transparencia.
🔻Sin regalías en efectivo.
🔻Pero con más… pic.twitter.com/MQoQIHrVEI
Según información publicada por The Miami Herald, el gobierno de Estados Unidos habría renovado discretamente la licencia de Chevron para operar en Venezuela, pese a que el Presidente Donald Trump decidiera retirarla en el mes de mayo.

Sin embargo, esta nueva autorización que aún no es de manejo público, sería una licencia específica y no general que podría dar al régimen cierta libertad para comercializar los recursos del país a pesar de las continuas sanciones internacionales.
“Si bien no podemos hablar de licencias específicas, el gobierno de Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo”, habría respondido el Departamento de Estado al medio de comunicación estadounidense a través de un correo electrónico.
Un régimen con mucho petróleo ¿Y poco dinero?
En términos coloquiales, una empresa extranjera explotará el petróleo de suelo venezolano y le entregará al Estado barriles de ese mismo petróleo como forma de pago, por lo que básicamente Chevron llenará con petróleo los bolsillos del régimen.
Algo un tanto humillante tomando en cuenta la incapacidad de PDVSA, que llegó a producir por si sola, más de 3 MM de barriles diarios hace 10 años atrás; hoy, esa cifra apenas supera los 600.000 b/d según fuentes independientes.
Obtener petróleo en lugar de efectivo significa que el régimen de Maduro tendrá otra forma de generar ingresos ante el impedimento de Chevron de cancelar impuestos o regalías en efectivo al Estado.
En cierto sentido, se traduce en un acuerdo “ganar-ganar”, ya que la prioridad de Venezuela era el reinicio de operaciones de la petrolera norteamericana para mantener los índices de producción cerca del millón de barriles día.
Empresas mixtas: El as bajo la manga
Es importante recordar que las licencias de la OFAC (desde 2022) nunca le han permitido a Chevron pagar impuestos o regalías; sin embargo, la administración Trump decidió revocar las autorizaciones en mayo del presente año bajo la certeza de que la gigante petrolera llenaba los bolsillos del régimen mensualmente, con entre $300 y $400 MM en impuestos.
Y la pregunta que muchos se hacen ¿cómo sucedía esto, si la misma licencia lo impedía? Fácil, Chevron participa en empresas mixtas con PDVSA, en las que la estatal venezolana siempre es la accionista mayoritaria (Petropiar, Petroindependiencia y Petroboscán) todas registradas en el país, por ende, para poder operar deben pagar impuestos.
En este sentido, Chevron siempre ha estado en la obligación de pagar estos millonarios impuestos por participar en este modelo de empresa mixta en suelo venezolano, por lo que, en teoría, no estaría violando las licencias emitidas por la OFAC.
Y precisamente este pago es el que pretende impedir la administración Trump. ¿Y cómo lo haría? condicionando la permanencia de Chevron en Venezuela, siendo la única forma de saldar las deudas de estos impuestos, con pagos “en especie”, es decir, petróleo.