La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) llamó este miércoles a docentes universitarios a volver a las calles para exigir salarios dignos, denunciando que los actuales montos de 1 a 3 dólares mensuales desde marzo de 2022 son un “mero simbolismo” que condena al gremio a la miseria.

En un comunicado, la Apucv rechazó la política del régimen de Nicolás Maduro de sustituir tabuladores salariales por bonos unilaterales, como el Bono de Guerra Económica y el de Alimentación, que lesionan beneficios legales y destruyen el sistema universitario, profundizando una crisis educativa que viola los derechos humanos fundamentales.

“Es insólito que el gobierno hable de un crecimiento económico sostenido mientras los salarios de los universitarios han desaparecido”, afirmó la Apucv, destacando que esta desvalorización del mérito, la experiencia y la jerarquía pone en riesgo la calidad de las universidades venezolanas.

Los docentes, con sueldos equivalentes a 0,5% del salario mínimo regional, enfrentan condiciones de esclavitud moderna, mientras el régimen ignora promesas de mesas de trabajo con gremios, incumplidas por el Ministerio de Educación Universitaria.

La Apucv denuncia que los bonos, al no estar contemplados en la ley, afectan el Bono de Fin de Año 2025 y los sistemas de previsión social, agravando la precariedad. Exigen el cese de imposiciones unilaterales, la salarización del Bono de Guerra Económica y que los consejos universitarios prioricen esta crisis.

“La lucha por un salario justo es la lucha por la supervivencia de la universidad venezolana”, sentenció un representante, anunciando protestas nacionales para revertir esta “debacle”.

El llamado de la Apucv coincide con la resistencia de maestros escolares, quienes rechazan el inicio ilegal del año escolar ordenado por Héctor Rodríguez, respetando el 16 de septiembre como fecha legal.