La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha amanecido con una pancarta gigante desplegada en una de sus fachadas para celebrar el Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder de la oposición María Corina Machado, quien es egresada de esa casa de estudios.
En grandes letras negras sobre fondo blanco se leía: “El Nobel de la Paz 2025 tiene sello ucabista. This is a Movement (Esto es un movimiento)”.
La UCAB felicitó a Machado, a través de su cuenta de la red social X, por el reconocimiento, sin destacar la causa democrática por la que recibió el galardón.
“Saludamos el hecho de que María Corina Machado, graduada de esta institución en 1990, haya obtenido el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado por el Comité Noruego del Nobel”, dijo.
“En su paso por la UCAB Machado se destacó como una alumna sobresaliente de Ingeniería Industrial, carrera que cursó entre 1985 y 1990. Desde la UCAB reiteramos nuestro compromiso con la excelencia académica, la solidaridad y la inclusión social”, agregó.
La UCAB enfrenta críticas
Decenas de usuarios en redes sociales cuestionaron el mensaje de felicitación de la UCAB, a quien califican como una de sus exestudiantes más destacadas.
“Una exalumna intachable como María Corina Machado ha recibido la distinción más importante del mundo y ustedes no han dicho nada”, escribió un usuario. Otro expresó: “Preferible morir de pie que vivir de rodillas. Tristeza por lo que se ha convertido mi alma mater”.
Las críticas también se extendieron a las autoridades de la universidad, a quienes algunos acusaron de “estar aliados con los opresores” o de haber “vendido su prestigio” por conservar espacios. “La universidad de rodillas”, “Increíble, Yale lo hizo mejor que ustedes” y “Le quita todo mérito a una universidad de prestigio”, fueron algunos de los comentarios.
Cuentas administradas por estudiantes y movimientos ucabistas, en contraste, expresaron de forma abierta su orgullo por el galardón otorgado a quien consideran referente de la lucha democrática.
“Los estudiantes de la UCAB enseñando a las autoridades cómo se celebran los logros de un miembro de nuestra comunidad”, “Los estudiantes siempre dando cátedra cuando las cabezas fallan. Esta sí es mi alma mater”, “Clase magistral de quienes dan sentido a la universidad: sus estudiantes. ¡Bravo!”.
Incluso la Universidad de Yale, donde Machado participó en un programa de liderazgo global en 2009, publicó un mensaje en sus redes sociales: “Felicidades a la compañera mundial de Yale de 2009, María Corina Machado, que ha sido galardonada con el Nobel Peace Prize 2025”.
Persecución, inhabilitación y amenazas
Machado, quien se formó como ingeniera industrial en la UCAB, ha enfrentado durante más de dos décadas persecución política, inhabilitaciones y amenazas por parte de los regímenes de Nicolás Maduro y de Hugo Chávez.
Pero su trayectoria política, marcada por la defensa de los derechos civiles y la organización ciudadana, fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel, que el pasado viernes anunció su nombre como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.
El comité, con sede en Oslo, destacó su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Se trata del primer galardón de este tipo otorgado a un venezolano, hecho que ha generado reacciones internacionales, aunque dentro del país los medios tradicionales han mantenido silencio.
Hasta este lunes, ninguno de los principales canales de televisión habían reseñado o reportado la noticia, a pesar de su trascendencia mundial y del prestigio histórico que representa el Nobel de la Paz.
Un premio para “los que no se rinden nunca”
La exdiputada a la Asamblea Nacional dedicó el premio “a los que no se rinden nunca y eligen la libertad como camino a la paz”.
En un video difundido en redes sociales, afirmó que el galardón es también para “los que resisten sin odio, los que aguantan el hambre, el miedo y el silencio, pero nunca dejan de creer”, así como “a las madres que siguen esperando a sus hijos” y “a los que marchan con fe”.
Afirmó: “Este premio es para ti, es para mí, es para todos los venezolanos”.
En una entrevista publicada por el diario argentino La Nación, la líder opositora afirmó que Nicolás Maduro “tiene los días contados”. “Tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen, que se da cuenta de que el mundo entero legitima nuestra lucha y que está absolutamente aislado”, afirmó.
También agradeció el apoyo de la comunidad internacional, especialmente el del presidente de Estados Unidos Donald Trump, a quien dedicó parte del premio por “su postura firme en desmantelar los carteles de la droga” y por haber “cambiado la dinámica” del conflicto venezolano.
Según la dirigente, desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que junto a Edmundo González derrotó a Nicolás Maduro en las urnas, el régimen chavista ha entrado en “una caída inexorable” que solo se sostiene “en la violencia y el terror”.
En esos comicios, González obtuvo más de 7 millones de votos, mientras que Maduro apenas superó los 3 millones.