El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela ha denunciado que en Venezuela cada 15 horas se registra una detención arbitraria por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.

Las cifras señan que en octubre se registraron 54 encarcelamientos incluyendo a periodistas, estudiantes y niños.

«En promedio, se generó una detención arbitraria cada 15 horas, una alarmante cifra que ha dejado como resultado decenas de familias vulneradas física y emocionalmente, por el simple hecho de pensar distinto», explicó Orlando Moreno, coordinador nacional del comité.

Un informe de Amnistía Internacional divulgado en julio pasado indica que «las autoridades venezolanas cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil».

Además, varias oenegés y defensores de derechos humanos alertan sobre un patrón sostenido de detenciones «arbitrarias».

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), ha hecho eco de denuncias sobre tratos crueles, golpizas, restricciones de alimentos, aislamiento prolongados y amenazas contra presos políticos recluidos en cárceles como Yare II y El Rodeo.

«Seguiremos atentos a la situación y haciendo un llamado a la transparencia y al respeto de los derechos humanos, recordando que detrás de cada informe hay personas y familias que merecen protección, justicia y apoyo».

A finales de septiembre, una misión de expertos de la ONU advirtió que la persecución política en Venezuela se intensifica.

La semana pasada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la desaparición durante cinco días del periodista Joan Camargo.

Al cierre de octubre en Venezuela había al menos 875 detenidos «con fines políticos», según la ONG Foro Penal.