(Fuente: EFE / Efecto Cocuyo) La ONG Acceso a la Justicia ha denunciado irregularidades en el proceso de registro electoral, parte del cronograma para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La ONG señala que estos problemas y obstáculos que presentan los venezolanos para inscribirse en el Registro Electoral buscan desalentar la participación ciudadana en estos comicios.
«Todo parece indicar que el objetivo es desalentar la participación», señaló la organización en una nota de prensa, en la que enumeró fallas como el «escaso número de centros de inscripción, los pocos recursos con los que cuentan y el breve lapso que estarán operando», aseguró la ONG.
Ver más: Guyana advierte a Venezuela: no se tolerará «anexión del Esequibo»
Explicó que los 315 puntos instalados en Venezuela, para inscripción de nuevos votantes o actualización de datos, contrastan con los 531 dispuestos para los comicios presidenciales de 2018 y los 1.558 que funcionaron para las elecciones legislativas de 2015.
Dónde están los puntos del registro electoral
Acceso a la Justicia indicó que en el estado Zulia, la circunscripción electoral más grande del país, solo se instalaron 26 puntos, seguido de Miranda (centro) con 24 y Caracas con 22 sedes funcionando.
«En el otro extremo, a los estados Amazonas y Delta Amacuro solo se le asignaron cuatro y dos centros, respectivamente, ambos ubicados en sus capitales, a pesar de su gran extensión territorial y accidentes geográficos que dificultan la movilización de sus habitantes», explicó.
Otro problema, prosiguió, es el obstáculo que enfrentan los venezolanos en el exterior para registrarse a través de las sedes diplomáticas, al tener que demostrar que cuentan con residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
«La disposición, en la práctica, deja en manos de autoridades extranjeras la decisión de permitirle a un venezolano poder ejercer su soberanía a través del sufragio», apuntó.
El pasado 18 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó la jornada de inscripción y actualización de datos de votantes en el país, de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
Los jóvenes con 18 años cumplidos o más, y todos los que deseen actualizar sus datos por cambio de residencia, podrán acudir a estas sedes hasta el próximo 16 de abril.