(Fuente: Cazadores de Fake News) El panorama electoral en Venezuela ha empujado al régimen de Nicolás Maduro de acelerar y ampliar todas las maquinarias para torcer la opinión pública sobre su administración y crear desinformación sobre la población que está decidida en votar por un cambio político, social, económico y humanitario en el país.

Aunque el régimen haga uso de las redes sociales como Instagram o Twitter para ampliar narrativas pro dictaduras, existen plataformas como TikTok que no juegan a su favor.

Esta semana TikTok desmanteló dos operaciones de influencias activas que usaron cuentas falsas para impulsas contenidos relacionados con Venezuela. Esta sería la primera vez que la red social detecta operaciones de influencia.

Con información de Cazadores de Fake News

Falsos noticieros y encuestas de dudosa procedencia

Un conjunto de falsos noticieros en Instagram compartieron esta semana resultados de varias encuestas que ponen a Nicolás Maduro como el candidato presidencial con mayor probabilidades de ganar la contienda electoral del 28 de julio. Las publicaciones realizadas por varios de los pseudo noticieros, están dirigidas a lectores de tendencia opositora, y llevan titulares con palabras como “¡Alarmante!”, “¡Preocupante!” o “Inquietante”, para resaltar la supuesta amplia ventaja que tiene Maduro con respecto al resto de los candidatos y, posiblemente, desincentivar la participación opositora.

Esta red de falsos noticieros, que desde 2020 hemos identificado como “La Fábrica de Desinformación”, en el pasado ha amplificado rumores y bulos para desincentivar la participación electoral y ciudadana, en otros eventos como la marcha de Guaidó del 10 de marzo de 2020 y las elecciones primarias de la oposición en 2023.

El 29 de febrero de 2020, tras un ataque a una concentración de Juan Guaidó en Barquisimeto, comenzó a circular un rumor sobre la llegada del COVID-19 a Venezuela. Este rumor fue promovido por cuentas de Twitter e Instagram –incluyendo las de la red “La Fábrica de Desinformación– con el uso de la etiqueta #CoronavirusEnVzla, logrando posicionarlo como tendencia, días antes de la llegada oficial del virus al país. 

«“Usuarios de Twitter temen ir a marchar por Coronavirus”» fue uno de los titulares difundidos por los noticieros anónimos. La campaña de rumores impulsada entonces, buscaba distraer sobre el ataque en Barquisimeto y, adicionalmente, generar miedo en la población para mermar la asistencia a la marcha que había pautado para el 10 de marzo de 2020.

Varios años después, en el contexto previo a las primarias de la oposición de 2023, la misma red de falsos noticieros promovió un rumor sobre la supuesta filtración de datos de la web BuscadorPrimarias2023.com, sugiriendo la creación de una nueva “Lista Tascón”. Esta desinformación fue desmentida por la Comisión Nacional de Primaria, quien aseguró la integridad de los datos de los electores.

La red de desinformación también participó en otras campañas que intentaron minar la credibilidad de procesos cívicos, como la Consulta Popular de 2021. En todas estas operaciones se intentó generar miedo y confusión para influir en la opinión pública y desmotivar la participación electoral o ciudadana.

Ver más: La forma «jocosa» de Juan Pablo Guanipa de enseñar a votar por Edmundo González Urrutia

Falsos medios independientes y gubernamentales se unen para desinformar

Venezuela News fue el primer medio en publicar la desinformación proveniente del caso de Patricia Lélis, una periodista brasileña solicitada por el FBI que presentó documentos falsificados para desacreditar a la líder opositora María Corina Machado. Luego de la aparición de las falsificaciones en Venezuela News, otros medios como El Universal, Globovisión, VTV y Últimas Noticias reprodujeron la supuesta “filtración” sin verificar ni notar que se trataba de falsificaciones o manipulaciones.

Patrícia Lélis, periodista e influencer brasileña, aseguró que María Corina Machado había recibido $3,2 millones de Chevron para financiar su campaña. Cazadores de Fake News publicó una investigación explicando por qué los documentos eran falsificaciones y demostrando que las firmas que se exhiben en varios de ellos fueron tomados de la librería multimedia de Wikipedia.

A pesar de la extensa investigación publicada por Cazadores de Fake News sobre las falsificaciones, Venezuela News insistió en publicar más datos de la misma fuente que, de igual forma, volvieron a ser amplificados por El Universal, Globovisión, VTV y Últimas Noticias. 

Este es apenas uno de los ejemplos de una estrategia de amplificación de desinformación y manipulación de la opinión pública, utilizando medios aparentemente independientes que en realidad tienen vínculos con el PSUV, como Venezuela News y otros medios aliados, que en el pasado poseían mayor independencia editorial, como Globovisión o El Universal

Investigaciones como la de C-Informa han revelado que Venezuela News participa en la diseminación de propaganda gubernamental y desinformación, utilizando tácticas de manipulación digital. La directiva de Venezuela News, incluyendo figuras como Pedro Carvajalino y Lenin Dávila Guerrero, ha estado históricamente vinculada a campañas de propaganda del PSUV, reforzando la percepción de que este medio actúa como un instrumento de influencia política a favor del oficialismo.

El régimen reclama censura cuando Tiktok elimina una operación de influencia a su favor

En abril de 2024, TikTok eliminó 521 cuentas por manipular el discurso sobre la disputa territorial del Esequibo a favor del gobierno de Maduro y otras 83 que operaban desde Chile apoyando a un político de la oposición. Las cuentas utilizaban perfiles falsos para amplificar narrativas y manipular la opinión pública venezolana. A pesar de eso, el presidente Nicolás Maduro y sus voceros han denunciado ser víctimas de una supuesta campaña de censura en redes sociales, alegando que sus publicaciones están siendo deliberadamente ocultadas.

«“En esta campaña presidencial mundial tenemos un proceso de censura brutal. El bloqueo económico se ha transformado en un bloqueo de redes, para que no se sepa la verdad”», dijo Maduro en una entrevista con el influencer brasileño Diego Ruzzarin. Esta narrativa ha sido reforzada por funcionarios y comunicadores afines al oficialismo, quienes han pedido a la militancia interactuar con los contenidos de Maduro para romper el “cerco digital”.

Durante la última semana, el oficialismo ha defendido su versión sobre la existencia de supuestas restricciones a cuentas y contenidos en redes sociales. Muchos estudios sobre el aparato de amplificación de propaganda y desinformación del gobierno venezolano, han demostrado que generalmente este tipo de restricciones responden a violaciones de las normas de las redes sociales, como el uso de cuentas falsas o la propagación de contenido perturbador. 

TikTok suspendió dos redes de cuentas falsas vinculadas con Venezuela. Esta es la primera vez que la red social detecta cuentas que forman parte de operaciones de influencia venezolanas operando en la plataforma. 

Desde Cazadores de Fake News se ha documentado cómo el comportamiento coordinado y las interacciones artificiales inflan la visibilidad de las publicaciones de Maduro. Además, el Ministerio de Comunicación e Información (Mippci) indica diariamente a redes de cuentas que amplifican sus contenidos cuál es la etiqueta a impulsar en Twitter y muchas de las interacciones provienen de cuentas operadas por funcionarios y trabajadores de organismos estatales.