La toma de poder para el nuevo ciclo presidencial en Venezuela se realizará el próximo 10 de enero, pero en este capítulo de la historia, la democracia y la tiranía están en colisión por cual va a ocupar la silla de Miraflores por los siguientes seis años.
La elección del 28 de julio estuvo marcada por el fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro, gracias con la colaboración de Centro Nacional Electoral (CNE), institución que proclamó al dictador sin mostrar los resultados detallados por los datos emitidos por las mesas de votación.
Mientras tanto, las fuerzas políticas opositoras de Venezuela publicaron las actas que recibieron de sus testigos, las cuales señalan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo con más del 70% de los votos.
El régimen madurista desplegó una represión brutal contra los ciudadanos que salieron a la calle a protestar contra el fraude electoral. Esta masacre no solo fue en los días siguientes de la elección presidencial, sino que se extendieron durante el resto del año contra los miembros de la sociedad civil, tales como defensores de Derechos Humanos, periodistas, activistas y dirigentes políticos.
Sectores de la Comunidad Internacional han reaccionado negativamente contra las acciones de la dictadura, desde el fraude hasta las acciones represivas que han terminado en graves vejaciones a los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.
González Urrutia fue asilado en España por la presión aplicada del presidente de la Asamblea Nacional Chavista, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta madurista Delcy Rodríguez, sin embargo esto no ha detenido al mandatario, quien se ha dispuesto a conversar con mandatarios importantes de la Unión Europea y de América para evidenciar el mandato de la soberanía venezolana que se trasmitió el 28 de julio.
Finalmente, Nicolás Maduro logró ejecutar su investidura en el Palacio Federal Legislativo, teniendo solo tres dictadores de Nicaragua, Cuba, y la República del Congo estuvieron presentes en la imposición del régimen.
Hechos políticos, sociales e internacionales luego de la toma del poder
El Gobierno de Japón ha condenado la investidura ilegal de Nicolás Maduro, puesto que no ha proporcionado evidencia de los resultados de la elección presidencial del #28jul:
La transparencia del proceso electoral «ha sido cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país», señaló el portavoz de ministerio nipón, Toshihiro Kitamura, en un comunicado, donde también recuerda que Japón «ha llamado a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la fiabilidad de los resultados electorales».
El expresidente de Colombia, Iván Duque (@IvanDuque), exhorta al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, a que solicita una intervención internacional ante la usurpación que ha aplicado el dictador Nicolás Maduro con la toma de poder ilegítima del #10Ene:
«Edmundo González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia para que adelanten un intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los derechos humanos y el restablecimiento del orden democrático. Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la @CourPenaleInt para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención. La perpetuación de Maduro va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo»
La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) ha emitido un comunicado rechazando la toma de poder del dictador Nicolás Maduro:
“Los Gobiernos de Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), rechazan de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión del #10ene en Venezuela. Este acto es producto de un fraude electoral impuesto a través del Terror de Estado contra el pueblo venezolano. Existe evidencia de que el 28 de julio de 2024, el electorado votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia. La oposición, liderada por González y María Corina Machado, dio a conocer más del 80 % de las actas (…) La ADD continuará trabajando junto a la comunidad internacional para una transición democrática en Venezuela que ponga fin a este lamentable período de opresión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos”
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) ha exhortado a que se realice una intervención internacional en Venezuela, la cual obligue al régimen de Nicolás Maduro abandone el poder:
«Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres»
La plataforma Netblocks (@netblocks) ha confirmado que Telegram está siendo bloqueado en Venezuela:
«Confirmado: las métricas en vivo muestran que la aplicación de mensajería Telegram ahora está interrumpida en Venezuela, lo que corrobora los informes de los usuarios sobre problemas para acceder al servicio; el incidente ocurre cuando Nicolás Maduro toma juramento para un tercer mandato presidencial, una medida identificada por la oposición como un golpe de Estado #10Ene»
El Partido Comunista de Venezuela emitió un comunicado exhortando a los venezolanos a unirse para luchar para restablecer la Constitución Nacional:
¿Qué más dice este comunicado? 👇👇
✅La toma de posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero es el punto culminante de una conspiración de los Poderes Públicos para violentar la Constitución Nacional, impidiendo que se publiquen los resultados electorales y así desconocer la voluntad popular.
✅El CNE no ha cumplido con sus obligaciones: las actas no han sido presentadas; los resultados, desagregados mesa por mesa de votación, no son de conocimiento público y las auditorías de ley no fueron realizadas. Por su parte, el TSJ se negó restituir las garantías del electorado y convalidó la farsa orquestada por el PSUV para atrincherarse en el poder.
✅La élite gobernante ha apelado a la represión contra trabajadores, habitantes de sectores populares, defensores de derechos humanos, activistas y dirigentes políticos.
✅Nicolás Maduro y sus cómplices han derogado de facto la Constitución. Los derechos políticos y civiles han sido restringidos; su paquetazo neoliberal ha condenado a millones de familias a la miseria y ha provocado el éxodo masivo de venezolanos.
✅Este golpe contra la voluntad del pueblo abre paso a una nueva etapa de la lucha, que demanda mayor resistencia democrática y popular
✅El PCV hace un llamado a las fuerzas revolucionarias, populares y genuinamente democráticas a conformar una amplia alianza para la lucha por la restitución de la plena vigencia de la Constitución Nacional y el restablecimiento de los derechos sociales, laborales, políticos y humanos del pueblo venezolano.
Brasil informó que Venezuela cerró el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes #10Ene, cuando el dictador Nicolás Maduro asumió su cuestionado tercer mandato consecutivo.
«Por decisión de las autoridades venezolanas, la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hasta el día 13 de enero», indicó la Cancillería brasileña en un comunicado.
Imágenes divulgadas por el portal G1 Brasilia mostraron el principal paso entre los dos países, en la ciudad brasileña de Pacaraima (norte) y la venezolana Santa Elena de Uairén, cerrado por varias vallas y conos de tránsito, y a algunos uniformados custodiando el lugar.