La población venezolana ha decidido tomar las calles contra el fraude electoral impuesto por el Centro Nacional Electoral (CNE) que favoreció a Nicolás Maduro para tomar su tercer mandato presidencial. Esta sería la imposición de la dictadura madurista contra la voluntad de los venezolanos.

El CNE entregó el primer boletín de los resultados de la elección presidencial, que contaba con un 80% de las actas escrutinio y posicionaba a Maduro victorioso con un 51,02% de los votos.

Contra todo pronostico, en cuanto opinión pública, encuestadoras e incluso imágenes sobre el recorrido que realizó durante su campaña electoral, Nicolás Maduro ha logrado obtener su tercer periodo como presidente de Venezuela.

Aunque su anterior mandato no fue legítimo, esta nueva victoria podría darle la legitimización que tanto ha deseado en los últimos seis años, sin embargo aunque el ring haya sonado a su favor, aún falta desmenuzar todas las incidencias, atropellos y actos ilegales que se dieron durante la jornada electoral.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a través de sus testigos y dirigentes de campaña, se señala un corte de trasmisión de los votos después de las 18:00. Esta situación solo provocó que en muchos centros de votación se les negara a los testigos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueran alienados para el conteo de las urnas.

El régimen de Nicolás Maduro ha desplegado una gran ola de represión, la cual se ha extendido contra los manifestantes, dirigentes políticos, medios de comunicación y a la ciudadanía en general.

Diferentes países, organizaciones e instituciones de la Comunidad Internacional han reaccionado de forma negativa ante la posición del CNE de no publicar la actas que demuestren la presunta victoria de Maduro, a su vez la oposición si ha publicado esta documentación que sustenta que Edmundo González Urrutia es el nuevo presidente electo de Venezuela.

Hechos relacionados a la crisis electoral

El Ministerio Público del régimen de Nicolás Maduro informa el inicio de una investigación contra el presidente electo Edmundo González Urrutia y la líder de la oposición María Corina Machado: – El Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela informa al país que como consecuencia de la difusión de un Comunicado por parte del ex candidato Edmundo González y la ciudadana María Corina Machado en donde al margen de la Constitución y la Ley, falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Conseja Nacional Electoral, único órgano calificado para hacerlo, y en el cual se hace una abierta incitación a funcionarios policiales y militares a la desobediencia de las leyes; ha decidido abrir una investigación penal a ambos firmantes del írrito documento”, dice parte del comunicado difundido por el MP. –

”En el citado pronunciamiento se evidencia la presunta comisión de los delitos de Usurpación de Funciones, Difusión de Información Falsa para Causar Zozobra, Instigación a la Desobediencia de las Leyes, Instigación a la Insurrección, Asociación para Delinquir y Conspiración”, agregaron.

Exrector Vicente Díaz al CNE: «Confiar en los resultados no es un acto de fe, sino de comprobación»

Red Sindical Venezolana exige al CNE «inmediata» publicación de las actas de la elección presidencial

María Corina Machado agradece a Lula da Silva por su «posición nítida» sobre Venezuela

La ONG Foro Penal denuncia la detención de 1010 venezolanos, de los cuales 91 son menores de edad, bajo la represión del régimen de Nicolás Maduro tras el fraude electoral impuesto el pasado #28jul.

El dirigente opositor Juan Pablo Guanipa asegura que para la oposición no existe una «nueva elección»: “Para nosotros no hay nueva elección (…) No está planteado (…) No son actas de la oposición. Las actas son del CNE (…) no tenemos ( la oposición) capacidad de forjar actas ni de entrar al sistema del CNE” Guanipa también explicó que la oposición también está atenta a la reunión de los pres de Colombia, Brasil y México con Maduro para, “en función de eso tomar decisiones”

La líder de la oposición María Corina Machado emite un comunicado dirigido a las fuerzas policiales y militares de Venezuela: «Hacemos un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen al lado del pueblo y de sus propias familias. Con esta masiva violación de derechos humanos, el alto mando se alinea con Maduro y sus viles intereses. Mientras ustedes están representados por ese pueblo que salió a votar, por sus compañeros de la Fuerza Armada Nacional, por sus familiares y amigos, cuya voluntad quedó expresada el 28 de julio y ustedes conocen»

Edmundo González Urrutia a la Unión Europea: «Agradecemos por su llamado al respeto a los derechos fundamentales»

Canadá afirma que resultados del CNE no reflejan la voluntad del pueblo

La represión contra las protestas no cesa en Venezuela: “Pasan con sus armas y amenazan con disparar”

Gobierno de Alemania, preocupad por la crisis en Venezuela, pide el fin de la represión

Tres alcaldes han sido detenidos por el régimen de Nicolás Maduro desde la elección presidencial del #28jul

El canciller del régimen de Nicolás Maduro, Yvan Gil, ha anunciado que, junto con la representación del Gobierno de Brasil en Venezuela, informan que han llegado a un acuerdo para que la custodia de los locales de las Misiones Diplomáticas Argentina y de Perú serán representados a partir de este #5Ago por la Embajada de la República Federativa de Brasil en Caracas

Aurora Superlano denuncia que se cumplen seis días del secuestro de su esposo Freddy a manos del régimen de Nicolás Maduro:

«Me encuentro a las afueras del centro de tortura El Helicoide exigiendo me dejen verlo. Han sido 6 días difíciles para nuestra familia, cómo explicarle a una niña de 6 años, que su papá no está y no podemos verlo, escucharla suplicarle a Dios que le devuelva a su papi, esto no es fácil».

Aurora también denuncia la detención forzada de Roland Carreño: «Junto a ellos más de 2000 detenidos en el país por exigir lo que todos los venezolanos queremos, que se respete la voluntad del pueblo. No voy a descansar hasta verlos en libertad»

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Estados Unidos han condenado las «detenciones arbitrarias» de manifestantes y defensores de DD. HH. en Venezuela:

“La #CIDH condena la detención arbitraria de manifestantes en #Venezuela durante las jornadas de protesta masivas, incluyendo las de hoy, en el marco de la crisis postelectoral. En especial de las personas defensoras de #DerechosHumanos Kennedy Tejeda y Freddy Ferrer” manifestó mediante su cuenta de X Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, condenó la ola de detenciones, por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, en contra de los periodistas, por cumplir con su labor de informar, durante las protestas.

“Condenamos enérgicamente el uso continuo de leyes ambiguas para acosar, detener y arrestar a periodistas por cumplir con su labor. Exigimos la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos y que se respete, en lugar de temer, la libertad de prensa”, señaló

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, se reúne con su homólogo Gabriel Boric en La Moneda. La situación electoral en Venezuela será uno de los asuntos que tendrán en la reunión bilateral.