El analista político Alejandro Hernández se ha referido a la crisis política en Venezuela, tomando en contexto que las elecciones primarias que ganó la líder de la oposición y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hace dos años y las presidenciales del 28 de julio del 2024 que violó con un fraude electoral el régimen de Nicolás Maduro.

Hernández asegura que la presión que tiene el régimen actualmente no se compara con otros niveles que ha tenido anteriormente.

Según Hernández, las primarias en Venezuela serán “un hecho fundamental que será protagónico a la hora de que se estudie cómo fue el proceso para la democratización de Venezuela”.

“Las primarias fueron el primer error de cálculo que tuvo el régimen de Maduro en el proceso hacia las elecciones presidenciales (…) La elección terminó siendo un rotundo éxito que no esperaba el chavismo. Fue una sorpresa, fue la primera sorpresa, gran sorpresa que se llevó el chavismo de cara al proceso presidencial del año 24”, señaló.

Con información de NTN24

Por otro lado, argumentó que el hecho de que aún Maduro siga usurpando el poder no le resta mérito a esta elección interna de la oposición.

Hernández aseguró, además, que el régimen de Maduro “está desaprovechando negociar unas condiciones para una salida pacífica del poder”, lo que catalogó como otro gran error.

“Yo creo que la situación de presión que tiene Maduro hoy nunca la había vivido (…) Yo no sé si estamos a las puertas del cambio, pero sí creo que es evidente que estamos en un momento que nunca antes habíamos tenido”, añadió en relación a la tensiones de Estados Unidos con Venezuela por el despliegue militar en el Caribe para combatir carteles de la droga, incluido el Cartel de los Soles atribuido a Maduro.

Finalmente, el analista se refirió la proposición que aprobó la Cámara de Representantes de Colombia en la que exhorta al gobierno del presidente Gustavo Petro a declarar al Cartel de los Soles como una organización narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo.

“Es lamentable que Gustavo Petro no asuma un rol más constructivo en la crisis política de Venezuela, siendo Colombia uno de los países más afectados con este tema”, dijo.