(Redacción por David Gallardo) Fracción de Primero Justicia estaría preparándose para participar en las elecciones parlamentarias y regionales que se efectuarán el próximo 25 de mayo en Venezuela.
El partido político opositor que ha tenido una fuerte fractura interna entre quienes quieren continuar denunciando el fraude electoral del pasado 28 de julio y quienes quien participar en los nuevos comicios sin tener mejores condiciones o garantías electorales.
En un evento privado organizado en el Chacao Suites y promovido por figuras como el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, o el dirigente Tomás Guanipa, una fracción discutía la posibilidad de participar en las elecciones del 25 de mayo sin la necesidad de un consenso universal del partido de la tolda amarilla negra.
Horas después se filtró un audio de las declaraciones dadas por Guanipa sobre la posición de esta fracción ante el debate político sobre la asistencia o no a las elecciones.
«Queremos proponerle a ustedes que aprobemos una posición conjunta, un comunicado interno del partido en primer lugar y la segunda propuesta es que nos atrevamos a salir ya del peo de que si la junta, que si el otro, que si dijo, que si el que está afuera, que el que está adentro, que nos conformemos en un comando de campaña por la defensa de la democracia, la constitución y el derecho a usar el voto como razón para decidir la decisión oficial», señala Tomas Guanipa en el inicio del audio filtrado.
Ver más: CNE aplaza elecciones parlamentarias y regionales para el #25May
Guanipa argumenta que como no existe una «decisión oficial» del partido de Primero Justicia, dicha fracción, a la que él pertenece, tiene el derecho a decidir, participar y votar en las elecciones parlamentarias y regionales.
El dirigente también asegura que siente respeto por quienes no quieren participar en los comicios, pero exige el mismo respeto por si quieren hacerlo.
«Me acaban de pasar un video, yo no lo había querido ver, de una entrevista que le hicieron después de los 17 líderes del partido, hicieron la carta sobre por qué no se había constituido o hecho un comité político, una declaración de María Beatriz Martínez en la que decían solo hay tres razones para participar, que usted es aterrorizado y le tenga miedo al gobierno, que se haya arrodillado el gobierno o que quiera vivir cómodamente. Es el colmo que eso se diga, sobre todo después de haber sido candidata en el 21 cuando había mucha gente contemplando la participación. Decir eso en este momento desde la comodidad de estar fuera del país no es otra cosa que una agresión y una ofensa inaceptable a lo que estamos viviendo aquí, la persecución permanente para los que a pesar del miedo damos declaraciones públicas», comentó Guanipa.