(Fuente: EFE / El Nacional) Un grupo de expertos en materia de Derechos Humanos en la Organización de Nacionales Unidas (ONU) ha solicitado al régimen de Nicolás Maduro que informen sobre el paradero de los desaparecidos en el contexto de las protestas que se desarrollaron luego de la elección presidencial del 28 de julio, así como durante del durante y después de la juramentación ilegal del dictador el pasado 10 de enero.

«Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación», señalaron en un comunicado los expertos que conforman el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas.

Con información de EFE

Subrayaron que han recibido testimonios de familiares, abogados y organizaciones de la sociedad civil, que se han quejado de que las autoridades no están procesando sus denuncias y recursos de habeas corpus. En ocasiones, aseguran, ni siquiera los aceptan.

«El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad», advierten.

Ver más: Fundaredes | Indígenas de Amazonas bajo asedio: violencia y desplazamiento forzado ante la expansión de grupos armados

El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas lo preside Gabriella Citroni y lo completan Grazyna Baranowska, Aua Baldé, Ana-Lorena Delgadillo Pérez y Mohammed Al-Obaidi.