(Fuente: EFE / Alberto News) El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia y la líder de la oposición María Corina Machado han agradecido a la Unión Europea por su apoyo en la lucha por la democracia en Venezuela, pero la exhortan a seguir presionando al régimen de Nicolás Maduro.
Ambos dirigentes participaron en una videoconferencia en un debate sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela celebrado en la delegación para las Relaciones con Mercosur de la Eurocámara.
Evelun Regner, eurodiputada socialdemócrata austríaca y presidenta de esa delegación, explicó que la negación del cambio político que pide el pueblo de Venezuela «ha llevado a más represión» en el país e indicó que esta realidad ha afectado a miles de venezolanos que han sufrido violencia.
Con información de EFE
La misma parlamentaria pidió a ambos líderes opositores que precisaran qué puede hacer en este momento la UE para seguir apoyando a los venezolanos, «no solo moralmente».
María Corina Machado dijo que Europa ha demostrado al pueblo venezolano que no está «solo» y que «confía en su causa» y agradeció las medidas adoptadas hasta ahora.
«Entendemos que hay muchos otros conflictos a los que la UE tiene que prestar atención y es difícil seguir prestando atención a Venezuela», respondió María Corina Machado, que agradeció en particular el apoyo «inquebrantable» del Parlamento Europeo.
Y pidió a los Veintisiete que «por favor, no se rindan».
La opositora criticó al régimen de Nicolás Maduro y denunció el uso de «armas contra el pueblo» y de «una maquinaria fantástica de propaganda», así como de «dinero que proviene de actividades criminales».
Ver más: «El TPS fue eliminado porque hay venezolanos que se aprovechan de venezolanos»
«Necesitamos acabar con las fuentes de ingresos provenientes de esos delitos», añadió la líder opositora, que se refirió además a la «corrupción» documentada del régimen de Maduro e hizo hincapié en que «los sistemas judiciales del mundo deben perseguirla».
Por su parte, Edmundo González consideró que la comunidad internacional debe seguir presionando para que el régimen de Maduro tenga que responder de sus atrocidades y violaciones de derechos humanos.
Sobre las dificultades que atraviesa Venezuela, Edmundo González habló de una «crisis humanitaria» sin precedentes e indicó que el 60 % de la población «vive en la pobreza extrema», mientras que «millones de niños no pueden ir a clase, las universidades están derrumbándose» y las pensiones son de unos tres euros al mes.
María Corina Machado se refirió, por su parte, a la «represión brutal» existente y aseguró que «las organizaciones de derechos humanos dicen que son prácticas que se pueden calificar de terrorismo de Estado» y que incluso podrían ser consideradas «crímenes contra la humanidad».
Durante el debate, el eurodiputado del PP Gabriel Mato consideró que hace falta llamar a los Estados miembros a pasar «de las palabras a los hechos» en relación con Venezuela, mientas que el parlamentario de VOX Herman Tertsch consideró que las sanciones de la UE «son una broma».