(Fuente: RunRun.Es) La semana pasada, durante el asueto de carnaval, el fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, anunció la excarcelación de otras 110 personas detenidas en el marco de las protestas poselectorales, pero entre ellas no se encuentra Jesús Gabriel Useche Moncada, de 19 años, quien padece trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Las cifras que excarcelados informada por el Ministerio Público no coinciden con las que manejan algunas organizaciones no gubernamentales (ONG). Señalan que las liberaciones han sido paulatinas y los adolescentes han abandonado poco a poco los centros de reclusión, no obstante el grueso de los dirigentes presos políticos y personas con discapacidad siguen en la sombra,

Con información de Runrun.es

Tal es el caso de Jesús Gabriel Useche Moncada, de 19 años, quien padece trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aunque según el Foro Penal Venezolano, al menos 16 personas con discapacidad han sido excarceladas por el Ministerio Público, Useche sigue tras las rejas.

El exfiscal Zair Mundaray sostuvo que debido a su condición, Useche es inimputable. “¿El Ministerio Público no maneja conceptos tan elementales? No se le puede seguir proceso alguno ¿Por que lo mantienen encerrado?”, escribió en sus redes sociales.

Su madre, Marisela Moncada de Useche indicó que Jesús Gabriel se encuentra recluido en el destacamento 123 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara.

“El está bien, se mantiene optimista, un poco ansioso por su misma condición, ya se van a cumplir dos meses de su detención y no tenemos respuesta del Ministerio Público, a pesar de que la medicatura forense certificó su condición”, sostuvo.

Piden intervención del Ministerio Público

Useche fue aprehendido el pasado 9 de enero en horas del mediodía mientras se dirigía a su casa cerca de la avenida Intercomunal en Cabudare. De acuerdo con familiares, en las cercanías había una modesta manifestación a propósito de la convocatoria hecha por la líder opositora María Corina Machado antes de la juramentación de Maduro el pasado 10E. Según la familia de Useche, este ni siquiera estaba protestando.

La madre de Useche argumentó que a su hijo lo acusan de terrorismo.

“Damos gracias a Dios que, a pesar de todo, lo podemos ver todos los días, llevarle sus alimentos y su tratamiento”, dijo. 

Ver más: ¿Qué futuro judicial le espera al coronel venezolano vinculado al régimen, detenido en un centro de inmigrantes en Miami?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TDAH afecta principalmente la capacidad de concentración, autocontrol y otras habilidades. La condición genera dificultad para regular las emociones, para concentrarse en tareas prolongadas, seguir instrucciones o terminarlas, aspecto que convierte a Jesús Gabriel en un blanco más vulnerable estando en cautiverio.

Moncada de Useche indicó que, pese a que su hijo lo acusan de terrorismo, no ha recibido amenaza alguna.  

“Hasta ahora no han asomado nada de un posible juicio ni han  amenazado con trasladarlo a una cárcel, más bien hablan de que cuándo se va a casa. Lo han tratado demasiado bien diría yo”, reconoce. 

Además de recibir el apoyo de varias ONG en Venezuela como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, el pasado 30 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a Useche Moncada. 

De acuerdo a la CIDH, Useche “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela”.

La CIDH expuso en su comunicado que desconoce si el beneficiario cuenta con las garantías mínimas necesarias para proteger sus derechos fundamentales.

“Esta situación se ve agravada por los impactos diferenciados que enfrentan las personas privadas de libertad con discapacidad (…) el cambio extremo de rutina, alejamiento de su ambiente familiar y seguro, y la falta de información sobre su tratamiento de salud conforme recomendado, se traduce en un cuadro de serio riesgo para Useche por su situación de discapacidad”, advirtieron. 

La CIDH recomendó al Estado “adoptar medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Useche, asegurar condiciones de detención compatibles con estándares internacionales teniendo en cuenta su condición de discapacidad, garantizar el contacto regular y acceso con sus familiares y abogados de confianza, informar sobre la situación jurídica si ha sido presentado ante un tribunal y realizar una valoración médica”.   

Hay que recordar también que de acuerdo a las Reglas Mandela, también conocidas como Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, “no deben permanecer en prisión las personas que no se consideran responsables penalmente o a quienes se diagnostica una discapacidad o enfermedad  o enfermedad mental grave y cuyo estado puede agravarse en prisión”.