(Fuente: Monitoreamos) La compañía petrolera india Reliance Industries, operador del complejo de refinación más grande del mundo, ha decidido detener las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunciara el arancel del 25% a los países que compren crudo al régimen de Nicolás Maduro.
El conglomerado indio, que anteriormente había obtenido la aprobación de las autoridades estadounidense para comprar petróleo al régimen de Nicolás Maduro, importaba un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolanos al mes.
Las tres fuentes de la industria afirmaron que Reliance dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria. Sin embargo, no está claro a partir de cuándo será esta medida. Está previsto que la compañía india reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según datos de flujos comerciales de LSEG.
Los riesgos que corre la India sobre el petróleo venezolano
Aunque el petróleo venezolano representaba menos del 2 % de sus importaciones totales en 2024, este suministro era valioso para la estrategia india de diversificar su fuentes, ante la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro de una sola región.
El Gobierno venezolano es objeto desde hace varios años de sanciones restringen las transacciones financieras con la petrolera estatal venezolana, Pdvsa.
Sin embargo, Reliance está entre algunas empresas con exenciones que el Gobierno estadounidense otorgaba para comprar petróleo venezolano bajo condiciones específicas, junto a Chevron y Repsol, mientras que China domina el comercio en el mercado negro.
Esto proporcionaba un flujo de ingresos crucial para Venezuela, representando aproximadamente la mitad de su producción total de petróleo.
Mientras que la India conseguía petróleo entre 15 y 18 dólares más baratos por barril que la canasta de importación, por debajo incluso de los precios del de Rusia o Arabia Saudita, los mayores proveedores de India.
Al igual que Reliance, la española Repsol operaba con una licencia estadounidense para importar petróleo venezolano, mientras que China se ha convertido en el principal comprador de petróleo venezolano a través del mercado negro.