(Fuente: EFE / Alberto News) La dirigente opositora Magalli Meda, refugiada en la Embajada de Argentina ubicada en Caracas junto a otros cuatro opositores, ha denunciado un «cero apego al derecho internacional» en la situación de asilo en el inmueble, custodiado por Brasil tras la expulsión del cuerpo diplomático del país sudamericano.

A través de una publicación en su cuenta de red social X, Meda ha catalogado que su asilo en la sede diplomática han sido «10 meses secuestrados en esta embajada que han convertido en una cárcel».

Meda aseguró que las autoridades del régimen de Nicolás Maduro no autorizaron el acceso a la comida, donde llevan «casi 60 días sin servicio eléctrico, desde que se llevaron los fusibles que dan suministro a la sede diplomática».

Con información de EFE

Según los asilados, la calle donde se encuentra el inmueble «está tomada» por agentes policiales «las 24 horas del día», lo que forma parte -alertan- de un «acoso» que viola «los derechos que otorga el convenio sobre asilo diplomático de 1954 y la Convención de Viena».

«Conclusión: sufrimos asedio, acoso, cerco, hostigamiento y tortura psicológica. Los salvoconductos son un derecho. Se debe actuar ya, antes de que sea demasiado tarde», agregaron.

Ver más: Canciller de Perú se reunirá con Alto Comisionado de la ONU para expresar «preocupación» por peruanos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro

Además de Meda, en la residencia se encuentran Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores del partido Vente Venezuela -liderado por Machado-, quienes se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

Hasta el pasado 19 de diciembre, también estaba el exministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuando se asiló en las dependencias de la embajada en marzo.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) informó posteriormente que el opositor se presentó «voluntariamente» en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde» la residencia de la Embajada de Argentina, «tras la celebración de las elecciones presidenciales» el 28 de julio.