Enfrentamientos internos entre partidos y diferencias entre organizaciones políticas, parecen formar parte del panorama regional del estado Zulia.
Ambiente enrarecido en el Zulia
En el estado Zulia el tema político está convulsionado después de las elecciones del 28 de julio del 2024, inclusive van tres alcaldes detenidos, acusados por supuestos actos de corrupción, y dos de estos burgomaestres militan en el partido Un Nuevo Tiempo. El primero de ellos fue el de Maracaibo Rafael Ramírez Colina, su detención generó impacto dentro de la organización Primero Justicia, a tal punto que muchos de la gestión Ramírez ya no están en sus funciones porque el actual burgomaestre los retiró.
Cautela.
Toda esta situación ha desencadenado un silencio enorme en la dirigencia política, nadie quiere pasar a engrosar la estadística de detenidos. Hoy día quienes presiden poderes públicos se preparan para reconocer a Nicolás Maduro como presidente electo, inclusive antes de la sesión, la presidente del consejo legislativo zuliano Iraida Villasmil dijo lo que quizás se apruebe por unanimidad. ¨Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores y que fue juramentada por el mismo poder legislativo nacional¨, aseguró.
Opositora de «Pedigree»
Iraida Villasmil milita en Un Nuevo Tiempo, pero antes de hacerlo, formó parte de las protestas de la sociedad civil, inclusive simpatizo con la organización Gente del Petróleo, participó en todas las protestas desde el 2002 en adelante, crítica férrea del proceso que lideró Hugo Chávez, pero según Juan Pablo Guanipa, hay sectores políticos que sirven como una especie de «oposición funcional», una que funciona bien en favor del socialismo. «Quienes decidan normalizar todo, pasar la página, reconocer a Maduro, buscar un cargo validando al dictador a esos los perdimos están entregados claudicaron con ellos no contamos échense a un lado porque no vamos a permitir que obstruyan nuestro trabajo», advirtió.
Reconocimiento es la clave
Pero inclusive la afirmación de la presidente del parlamento zuliano, que ya por cierto está en su tercer periodo encabezando el consejo legislativo, va más allá, asegura que, en estos casos, hay que aplicar eso que dice, «dar el trato que gusta recibir», no lo contrario.
No habló de lo sucedido el día de las elecciones y las reacciones posteriores, tampoco de las detenciones postelectorales simplemente se refirió al 10 de enero de este año, desde esa fecha a su parecer se marcó un hito legal, enmarcado en la constitución. «Pero la realidad es que los poderes públicos están constituidos en este país nosotros nos ponemos nos podemos estar cuestionando la existencia de los mismos», reitero Iraida Villasmil.
Cuando veas las bardas del vecino arder…
Pero quizás no todos estén alineados a las afirmaciones de la presidente del parlamento, pero en los momentos políticos actuales, es realmente difícil asumir posturas directas, tomando en cuenta que las cárceles venezolanas están repletas de personas que lo hicieron, así que adoptar el papel de auto preservación en la política tiene sus ventajas por supuesto, pero también un costo.