(Fuente: La Nación / Alberto News) El gobierno de Donald Trump ha revocado la licencia que permití a Chevron operar en el sector petrolero de Venezuela, esta medida bloqueará la exportación de crudo venezolano a refinerías de Estados Unidos. Esta prohibición iniciará el 01 de marzo y responde a a la falta de avances por parte de Nicolás Maduro en reformas electorales y en la repatriación de migrantes.
Trump revierte concesiones y endurece sanciones contra Venezuela
En una publicación en Truth Social, Trump anunció la eliminación del “acuerdo de transacción petrolera” aprobado por “el corrupto Joe Biden” el 26 de noviembre de 2022. Aunque no mencionó a Chevron, el permiso que se revoca es el que autorizó a la petrolera estadounidense a operar en Venezuela.
El Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro emitieron licencias similares en los últimos años que beneficiaban a otras empresas extranjeras. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que se tomarán medidas para eliminar todos los permisos de la era Biden “que han financiado vergonzosamente al régimen ilegítimo de Maduro”.
¿Cuál será el impacto económico de la medida de Trump?
La cancelación de la licencia impide a Chevron exportar los 240 mil barriles diarios que obtenía de sus operaciones en Venezuela, más de una cuarta parte de la producción total de ese país. Si la estatal PDVSA intenta vender ese crudo, las refinerías estadounidenses no podrán comprarlo debido a las sanciones vigentes.
Según comentó el analista José Ignacio Hernández, de Aurora Macro Strategies, para Reuters, los ingresos fiscales de Venezuela provenientes de las licencias de Chevron y otras compañías europeas oscilaban entre 2100 y 3200 millones de dólares anuales. La eliminación de estos permisos podría agravar la crisis económica del país latinoamericano.