(Fuente: Morfema Press) El senador estadounidense Rick Scott exigió al Gobierno de Brasil sobre la situación de asilo de los dirigentes opositores que han cumplido un año en la embajada argentina ubicada en Caracas, Venezuela. Esta sede quedó bajo custodia del país de habla portuguesa desde el año pasado.

Scott, a través de un par de tweets, condenó la situación de estos dirigentes, que se han transformado en rehenes por la persecución y asedio de los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.

«Hoy se cumple un año desde que los líderes de la libertad y los miembros del equipo de @MariaCorinaYA se vieron obligados a buscar refugio en la embajada de Argentina. Brasil y cualquier país que quiera ser un aliado de los Estados Unidos debe dejar de proteger la brutalidad de Maduro y defender inequívocamente la democracia, la libertad, los derechos humanos y la estabilidad en nuestro hemisferio. Estados Unidos está observando», escribió Scott en su mensaje, que cita directamente un post anterior de Vente Venezuela, el partido de Machado, destacando los 8,760 horas que estos líderes han permanecido asilados.

Con información de Morfema Press

Las declaraciones de Scott se enmarcan en su histórica crítica hacia las políticas de la administración Biden respecto a Venezuela, particularmente por las negociaciones con Maduro, como lo expresó en 2023 al denunciar un acuerdo para aliviar las sanciones petroleras al régimen. El senador, conocido por su apoyo a la comunidad venezolana en Florida, ha sido un firme defensor de sanciones contra Maduro y de respaldar a la oposición democrática, como lo demuestra su formación de la coalición «Venezolanos por Rick Scott» en Miami en 2024.

El mensaje de Scott también resalta la situación de María Corina Machado, líder opositora venezolana descalificada para las elecciones presidenciales de 2024. Los cinco líderes asilados – Magalli Meda, Claudia Macero, Víctor Urruchurtu, Omar González y Manuel Rosales – son señalados como víctimas de la violencia sistemática documentada en un informe de la ONU de 2020, que detalla abusos, represión y tortura en Venezuela.

Ver más: Desmienten que María Corina Machado apoya el trato severo a migrantes venezolanos enviados a El Salvador

El senador instó a Brasil y otros aliados de EE. UU. a tomar una posición clara contra Maduro, en un contexto de tensiones regionales que incluyen posibles cambios en la política exterior estadounidense. Esto ocurre mientras se reporta, según CNN el 20 de marzo de 2025, que el presidente Donald Trump está considerando otorgar una licencia a Chevron para operar en Venezuela, una decisión que podría tener implicaciones diplomáticas en América Latina y afectar las exportaciones petroleras del país.

Las declaraciones de Scott también reflejan preocupaciones más amplias sobre el liderazgo de Brasil en la región, como se analiza en un informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de 2024, que sugiere que Brasil podría recuperar influencia regional bajo un gobierno alineado con EE. UU., influyendo en la dinámica política venezolana.

Con estas palabras, el senador Scott reafirma su compromiso con la causa de la democracia en Venezuela, al tiempo que envía un mensaje claro a los aliados regionales: la estabilidad y los derechos humanos en el hemisferio son una prioridad para Estados Unidos, que, según él, está «observando» de cerca.