La periodista Sebastiana Barráez ofreció nuevos detalles sobre la embarcación que zarpó de San Juan de Unare, estado Sucre, con un «cargamento muy grande» de droga con rumbo hacia Trinidad y fue atacada por fuerzas militares de Estados Unidos. Según Barráez, el propietario de la lancha sería una persona muy conocida en Unare de apellido Gómez. En sus declaraciones, la periodista señaló que ocho de los 11 fallecidos son habitantes de San Juan de Unare y tres de Güiria, poblaciones del estado Sucre.
«La información que nos comunicaron en ese momento es que porque ahí saben que ese grupo se dio a la mar por el cargamento. Eso es lo primero que es evidente y por supuesto, yo le pregunto a las fuentes cómo es que saben que ellos iban ahí. Bueno, porque todos en el pueblo, lo saben, lamentablemente», afirmó.
Barráez detalló que los involucrados se confiaron porque pensaron que no les iba a pasar nada, dado que no iban en una gran embarcación, sino en una lancha que, aunque llevaba un cargamento significativo, creían que no sería detectada ni atacada.
«Ojalá acaben con ese flagelo porque me dijo una persona: ‘La mayoría de los pobladores se dedican a llevar eso a alta mar’. Eso es el polvo blanco y dice que son mafias que contratan a los pescadores de la zona, es decir, del estado Sucre», explicó.
La periodista agregó que el bote salió de Unare hacia Puerto Santo y que el dueño es una persona conocida en la zona de apellido Gómez. Uno de los desaparecidos, conocido como alias Kerucén, era además muy conocido en el pueblo.
Un dato interesante, según Barráez, es que los tripulantes llevaban teléfonos satelitales, equipados por quienes manejan el negocio del narcotráfico.
«Hubo comunicación satelital y ellos, es decir, lo de la embarcación les dijeron a los que estaban en tierra que los venían rastreando y empezaron a arrojar los bultos desde la embarcación hacia el mar», relató.
Una de las fuentes con las que habló señaló que «todos hacen eso» y que muchos jóvenes no estaban haciendo viajes a alta mar porque sabían que la ruta hacia Puerto Rico, Trinidad y el resto de las islas ya estaba supervigilada.
«Alguien dice que no se explica por qué se embarcaron a la mar, si todos en el pueblo saben que la ruta hacia Puerto Rico, Trinidad y el resto de las islas ya está supervigilada», concluyó Barráez.
Estas revelaciones se producen en un contexto de creciente presión internacional contra Maduro, tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista global por EE. UU., con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.











