El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Pedro Pacheco, ha señalado que en Venezuela es el tercer país de América Latina con mayo riesgo digital en la región, solo detrás de México y Brasil. Según sus estimaciones, alrededor de 80% de la población ha sido afectada en algún omento por la ciberdelincuencia.

Pacheco también advirtió que la situación podría intensificarse en los últimos meses del años.

«A mayor actividad y mayor número de transacciones, mayores oportunidades ven los ciberdelincuentes», explicó a Unión Radio.

Con información de El Carabobeño

Ante ese escenario, insistió en que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir riesgos de ciberataques, tanto para usuarios como para empresas. Por ello, la ABV está reforzando campañas informativas enfocadas en prácticas de seguridad digital, especialmente en compras electrónicas, uso de banca digital y manejo de datos personales.

Comités para evitar ciberataques

El representante gremial también señaló que, aunque las grandes corporaciones cuentan con infraestructura más robusta para enfrentar ataques informáticos, las pequeñas y medianas empresas continúan siendo más vulnerables a ciberataques.

En ese sentido, recomendó la creación de comités de ciberseguridad y espacios de capacitación que permitan compartir herramientas y apoyo técnico con sectores que no tienen la capacidad de implementar sistemas avanzados.

De acuerdo con Pacheco, la ABV trabaja en programas de educación financiera orientados a ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial para preparar a usuarios y entidades frente a nuevas modalidades de fraude digital.