(Redactado por David Gallardo) Andreina Baduel, familiar de presos políticos, defensora de Derechos Humanos y miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), afirma que la Ruta por la Justicia y la Libertad, programada para ejecutarse esta semana, busca exigir a las instituciones públicas cumplan con su trabajo y que la injusticia que se vive en torno a la persecución política que viven los ciudadanos secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro no se normalice.
«La iniciativa surge a raíz de que lamentablemente en Venezuela la disidencia es perseguida, lamentablemente se han profundizado las violaciones de derechos humanos, lamentablemente hoy en día muchos de los presos políticos están en condiciones de reclusión muy inhumanas, siendo víctimas de procesos judiciales viciados y amañados», denuncia Baduel sobre la situación actual de los presos políticos en Venezuela.
La defensora de los DD. HH. asegura que esta organización tiene el afán de que haya justicia, libertad y paz para los presos políticos y sus familiares. «El comité del cual soy parte decidimos lanzar esta iniciativa apegada a derechos de forma pacífica en la cual acudiremos a distintas instancias que son parte del sistema de justicia para denunciar todo lo que vivimos como familia y además a exhortarlos a que cumplan con su deber», señaló.
La manifestación que ha ejecutado Clippve durante esta semana se ha visto envuelta en denuncias de funcionarios tomando fotografía de las personas que han acompañado el recurrido a las instituciones que señala Baduel. Sobre este mismo tema, le preguntamos sobre el miedo de que estos eventos sean reprimidos.
«Bueno, eso es un riesgo latente, la represión en Venezuela, la persecución, eso es lamentablemente el pan nuestro de cada día, pero más miedo nos da que se olvide la realidad que vivimos como familiares de presos políticos y que viven los presos políticos», expresó Baduel.
Ver más: Migración por la frontera con Colombia disminuyó tras la llegada de Donald Trump al poder
La defensora de Derechos Humanos resalta que este miedo es el que los impulsa a seguir insistiendo en cumplir con las formalidades legales que proveen las leyes de Venezuela. Es importante seguir apelando y exhortando a que se cumpla con el deber y sean respetados sus derechos humanos.
El caso de Josnars Baduel
Para Andreina Baduel esta lucha también es personal, su padre, quien lamentablemente falleció bajo las manos del régimen de Nicolás Maduro, y ahora su hermano Josnars, también está secuestrado.
«Él duró alrededor de cuatro, casi cuatro años en el Sebin Helicoide, allí fue sometido a graves torturas físicas que hoy dejaron secuelas que han empeorado», denunció Baduel sobre el calvario que ha vivido su hermano.
Andreina señala que no lo ha visto el pasado 26 de enero, lo cual es una de las forma de tortura psicológica contra él y su familia, porque el objetivo es mantenerlo incomunicado.
«Su situación de salud ha empeorado en el Rodeo 1, centro de tortura en el que está desde el año pasado, desde el 4 de abril, en el cual está en una celda dos por dos, en la que solo tiene una cama de cemento y una letrina. Eso ha hecho que haya perdido además mucho peso y que empeore las dolencias que ya traía por secuelas de tortura», denunció.
Baduel reafirma que actualmente no sabe cómo está, aunque insiste que su hermano ha resistido con entereza todos los malos tratos que ha sufrido, pero que es evidente el desgaste orgánico, es notable el cansancio y el dolor que tiene día a día.
«Bueno, es tan real que esta suspensión arbitraria e indefinida de visitas se da luego de una rueda de prensa que ofrecimos los familiares de los presos políticos el martes 28 de enero, en la cual una de las voceras fui yo y donde denuncié el horror que se vive en el rodeo uno y que vive particularmente mi hermano y la retaliación fue suspender arbitrariamente las visitas», argumentó.
Andreina Baduel no solo lucha y sufre por lo que ha pasado su familia, pero también ha recibido amenazas para que no denuncie más los malos tratos y el secuestro que sufre su hermano, sin embargo ella explica que continuara a pesar de todo para exigir justicia.
«Bueno, soy humana y en mi fragilidad humana pues por supuesto que hay temores, pero más miedo me da perder la vida de mi hermano, más miedo me da que olviden el horror que él y muchos viven, más miedo me da que esto se normalice y que no haya justicia», explicó.
El mensaje a las familias de presos políticos
Andreina Baduel, junto al equipo de Clippve, continúan denunciando las irregularidades y crímenes que sufren los presos políticos, además del dolor que viven las familias relacionadas a estas víctimas.
«Bueno, mi mensaje siempre será de solidaridad, de compromiso, de acompañamiento, de amor, pero asimismo de exhorto a que entiendan que el silencio solo se traduce en más impunidad y olvido y que juntos podemos dar al traste con tanta crueldad, que sé y entiendo el terror que infunde el régimen, que sé y vivo las amenazas día a día de atentar en contra de nosotros mismos por alzar la voz», resaltó.
Baduel exhorta finalmente a las familias a seguir denunciando y ser portavoces de los horrores que se viven en el país para que así no repitan. «Me solidarizo y que mi lucha no es solo porque no haya impunidad en el caso de mi papá o de mi hermano o de mi familia, sino porque ningún venezolano nunca más sea perseguido y porque nunca más se repita lo que nosotros hemos sufrido durante tantos años». Migración por la frontera con Colombia disminuyó tras la llegada de Donald Trump al poder