Los apagones diarios en el estado Táchira afectan a todos, sin embargo la pasan peor los pacientes con enfermedades crónicas que residen en zonas calurosas donde pasan hasta 12 horas sin electricidad al día.
#EspecialDossier || ⚠️ Apagones y supervivencia: La cruel realidad del Táchira ⚠️https://t.co/3WASolnXXd
— Dossier Venezuela (@DossierVzla) March 17, 2025
Mientras Corpoelec guarda silencio, los tachirenses han aprendido a sobrevivir con apagones que pueden durar hasta 12 horas diarias. Pero para los pacientes crónicos, la… pic.twitter.com/PYKcgoqkFZ
Los pacientes prefieren salir de sus viviendas y estar en los carros para refrescarse mientras reciben tratamientos intravenoso para sus patologías. Los familiares deben improvisar métodos con los cuales sus seres queridos reciban las medicinas en medio de los apagones y el calor.
En Abejales, municipio Libertador, la temperatura promedio es de 38 a 40 grados centígrados, por lo que para los ciudadanos el uso de ventiladores y aires acondicionados es de uso necesario. Sin embargo, cómo pasan tantas horas sin luz, buscan la forma en la que no sea tan difícil sobrevivir a sus enfermedades en medio de la inhumana situación de no tener electricidad.
Desde la localidad del sur del Táchira los habitantes pidieron a la empresa eléctrica, Corpoelec, la solución de este problema que les afecta en su cotidianidad y les impide tener una calidad de vida digna y tranquila. Caso contrario deben parar sus vidas en medio de lo que sugiere no tener luz por tantas horas.
Apagones en Táchira: un mal de no acabar
No hay día en que no se registren apagones en el estado Táchira. La empresa Corpoelec no ha dado información respecto al porqué las fallas eléctricas y mucho menos de las horas en que quitarán el servicio o por cuánto tiempo. Son las mismas comunidades quienes han hecho poco a poco un cronograma improvisado para entender sus apagones.
Es decir, sin información oficial, los ciudadanos saben que si la electricidad se va a las 3:00 a.m., volverán a tener a las 6:00 a.m., luego a las 9:00 a.m volverá otro apagón hasta las 12:00 del mediodía. A las 3:00 de la tarde volverán a quitar la luz hasta las 7:00 p.m., y a las 11:00 de la noche nuevamente habrá corte de luz.
Al día siguiente el horario será el invertido, es decir, las horas en las que una persona tuvo electricidad el día anterior, serán las que no tendrá. Aunque resulta enredado, es el mecanismo bajo el cual los ciudadanos logran saber cómo será su día a día y poder planificar con base a las pocas horas sin servicio.
Y pese a las largas horas sin luz, deben sumar que cuando tienen el servicio también se presentan fluctuaciones eléctricas constantemente, que a su vez afectan los aparatos electrónicos.