Recientemente en el día nacional del médico dijeron que no había muchos motivos para celebrar, el estado actual de la infraestructura hospitalaria, de hecho, hay centros asistenciales que no tienen las condiciones mínimas para los médicos, y mucho menos para recibir pacientes, y de las condiciones del ejercicio de la profesión ni hablar.
🚨 Médicos huyen del Zulia: el éxodo que pone en riesgo la salud de los venezolanos🚨https://t.co/ALxADRoY7q
— Dossier Venezuela (@DossierVzla) March 18, 2025
🩺 Más de 3,100 médicos han abandonado la región en los últimos 20 años. No hay equipos, no hay medicamentos, los hospitales están en ruinas y los sueldos son de… pic.twitter.com/fdmB3P3L4f
Sin mucho que celebrar
Por todo lo antes mencionado, al menos 3 mil 115 galenos salieron del país en las últimas dos décadas. La presidente del colegio de médicos del Zulia, Dianela Parra, aseguró que tristemente nuestro sistema educativo y de salud, entrena y capacita especialistas para que ejerzan lo aprendido en otros países. ¨Pero es muy lamentable porque es que se ha venido incrementando en los últimos 5 años se ha venido haciendo prácticamente semanal la solicitud de recaudos¨, advirtió.
Diáspora alarmante de médicos
Otro de los elementos que hacen salir a los médicos del país a probar suerte en el mercado internacional es el tema del salario. Hay profesionales de la medicina y en general de la salud, que devengan al mes menos de 100 dólares como sueldo, y esto no les alcanza para satisfacer las necesidades familiares, algunos se dedican a otros oficios o toman trabajos adicionales. ¨Son sueldos de miseria como son los de los maestros también los dos sectores más importantes de la vida pública como son la educación y la salud realmente son lo peor pagados¨, reitero Dianela Parra, presidente del colegio de médicos del estado Zulia.
Médicos y enfermeros advierten desde hace años
Médicos y enfermeros desde el año 2017 hacen recomendaciones al ministerio de salud para así buscar soluciones en lo más inmediato, insumos, medicamentos y los servicios públicos en los hospitales, esto con la intención de garantizar la atención efectiva de la población.
Casos simples se convierten en mortales
Recientemente, organizaciones conformadas por médicos venezolanos y representantes de los gremios, advierten que las condiciones actuales del sistema de salud, tienen varios efectos negativos, la mortalidad materna e infantil aumentaron y los casos clínicos simples, se hacen más complejos por la ausencia de insumos y medicamentos.