Una finca en plena producción fue asediada por grupos pretendiendo invadir sus espacios, esto ha generado preocupación en el gremio ganadero.
#EspecialDossier || 🚨 Invasores asedian finca productiva en el Zulia: Violencia, incendios y presión para despojar a sus dueños 🆘
— Dossier Venezuela (@DossierVzla) February 24, 2025
🐄 En la Finca Matacancito, con más de 80 años de producción, una familia lucha por defender su tierra mientras grupos identificados con el… pic.twitter.com/cTsBWXypzh
Invadir, actividad que vuelve
La Finca Matacancito ubicada en la sub región Perijá, ha pasado de generación dos veces y la familia que la ocupa tienen 80 años allí, hace dos meses un grupo de personas evidentemente identificadas con el socialismo y la llamada revolución, llegaron a los predios con la intención de ocupar la tierra, en la actualidad la trabaja la familia Romero liderada por una mujer debido a que su esposo falleció, asumió las riendas y hace grandes esfuerzos para mantener la producción de leche y carne.
Preocupados por las pérdidas
Los gremios de productores agropecuarios están preocupados porque no es la primera vez que sucede, ya hace unos años hubo una ola de invasiones perpetradas por grupos que se amparaban en el proceso chavista, para cometer todo acto de fechorías, y en el caso actual parece ocurrir exactamente lo mismo. Uno de los trabajadores grabó un incendio sumamente sospechoso cerca del lugar donde los ocupantes ilegales están apostados, al parecer quieren aplicar los métodos más duros para lograr su objetivo que es invadir.
A confesión de partes
Quien lidera se hace llamar Jesús Serrano, según sus propias palabras, se encargó de concentrar a los interesados para trabajar la tierra como campesinos en la finca que está en plena producción, inclusive su labor no fue gratuita, de hecho, él mismo lo aseguro ante un grupo de personas. ¨No porque me hayan dado 20 dólares me pudieron dar 4 mil millones de dólares, vayan a mamar cuando vengan a decir Jesús Serrano donde está mi parcela¨, admitió ante los presentes Jesús Serrano.
Presión
Durante el incendio murieron animales y otros desaparecieron, al parecer la intención es despojar de la tierra a la familia que hoy la produce. Lo peor es que como en los pueblos pequeños, todos saben quién es quién. «Nosotros conocemos a esos campesinos que han vendido las tierras a otras cuencas de los 40 que están ahí de invasores hay 30 que han vendido sus tierras que fueron vecinos nuestros», aseguró Jesús Martínez, quien es el encargado de la finca Matacancito.
Ya se han entregado tierras
Hay cantidades enormes de hectáreas que fueron entregadas a los movimientos campesinos desde hace más de una década, fincas que estaban en producción hoy son terrenos baldíos donde se produce maleza. Eso redujo la producción de alimentos a niveles inverosímiles, Machiques, por ejemplo, llegó a generar un millón de litros de leche por día, hoy no llega a los 200 mil
Garantías para la producción de alimentos es lo que piden los gremios ganaderos, sin seguridad personal ni jurídica, es realmente difícil aumentar la generación de cualquier rubro en el país.