(Redactado por David Gallardo) Juan Guaidó es, sin lugar a dudas, un político reconocido, una figura y pieza destacable de la oposición venezolana, que resalta dentro de la historia más reciente de la política nacional e internacional. Un símbolo que prometía lo que muchos venezolanos y ciudadanos de la región latinoamericana esperaba: El cese de la narcodictadura de Nicolás Maduro.

Hoy por hoy, esta promesa fue empañada por la última decisión de la Asamblea Nacional sobre el Gobierno Interino. Con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones, los diputados del Parlamento Legítimo de Venezuela aprobaron las reformas a la Ley Estatuto que ordena la “Transición a la Democracia”. Esta base jurídica fue la que le permitió a Guaidó proclamarse como mandatario interino del país en 2019.

Pareciese que Juan Guaidó tuvo solo una oportunidad para herir de muerte la dictadura de Nicolás Maduro, pero es interesante el paralelismo que mantiene el expresidente interino con la oposición venezolana: muchos escenarios para lograrlo, pero ninguna acción realmente determinante que asegure el triunfo de la democracia.

Los inicios de Juan Guaidó

Juan Guaidó empezó a tener relevancia en la palestra política cuando dirigió el Movimiento Estudiantil Venezolano y se mantuvo como uno de los líderes estudiantiles durante las protestas contra el cierre del canal RCTV y la aplicación del referéndum constitucional de Venezuela en el 2007. Guaidó cooperó codo a codo con sus semejantes Yon Goicochea, Juan Requesens, Miguel Pizarro, Freddy Guevara y Stalin Gonzalez, quienes parecían ser la nueva camada de la política venezolana que toma una postura contraria al gobierno del fallecido Hugo Chávez y luego de la narcodictadura de Nicolás Maduro.

Guaidó dio sus primeros pasos políticos con el partido UNT (Un Nuevo Tiempo), pero luego se desliga para ser miembro fundador del partido Voluntad Popular junto a Leopoldo López. La promesa del partido es clara: Un grupo de jóvenes que se presentan como una nueva alternativa política diferente a partidos más veteranos como COPEI y AD, y una fuerza que trabaje con sinergia junto a Primero Justicia para hacerle frente al régimen de Chávez.

Juan Guaidó se desempeñó como el coordinador de Voluntad Popular del estado Vargas y responsable de la organización en todo el territorio nacional. Para las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática del 2011, Guaidó se presentó como precandidato a gobernador del estado Vargas, pero terminó perdiendo contra José Manuel Olivares con una suma de 17.547 votos a favor del representante de Primero Justicia.

Poder Parlamentario

Juan Guaidó gana las elecciones parlamentaria del 2010 y logra ser diputado suplente de Bernando Guerra. Durante su periodo como parlamentario, se logra destacar la huelga de hambre que encabezó junto a Leopoldo López, Daniel Ceballos, y Armando Armas, para exigirle al CNE (Consejo Nacional Electoral) que defina la fecha de las elecciones parlamentarias del 2015.

Voluntad Popular designa a Juan Guaidó como candidato principal a la Asamblea Nacional, representando a la circunscripción Nro. 1 del Estado Vargas. En las elecciones parlamentarias del 2015 gana el puesto parlamentario con 97.492 votos.

Durante su periodo como diputado principal del estado Vargas, fue designado como diputado suplente Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior en el 2016, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría en el 2017 y finalmente fue escogido como jefe de la mayoría opositora parlamentaria en el 2018.

En diciembre del 2018, Juan Guaidó es confirmado como Presidente de la Asamblea Nacional, cargo que será ocupado para el período del 05 de enero del 2019 hasta el 05 de enero del 2020.

La presidencia de Juan Guaidó: La mala concepción de lo que es una oportunidad

  • 20 de mayo del 2018: Nicolás Maduro obtiene su segundo mandato con un 68% de los votos en una elección que carecía de las garantías mínimas democráticas.
  • 10 de enero del 2019: Maduro toma posesión de su segundo mandato. El escenario internacional muestra una gran cantidad de países que no aprobaron las elecciones ni la toma ilegítima del poder por parte de Maduro.
  • 23 de enero del 2019: Juan Guaidó, en calidad de Presidente de la Asamblea Nacional, se proclama como presidente interino de Venezuela por la falta de un jefe de Estado legítimo, por lo cual se refugia en esta herramienta constitucional que tiene la carta magna venezolana.
  • 2019: Los siguientes países reconocen a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela y como único interlocutor legítimo de Venezuela frente a la Comunidad Internacional: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Israel, Japón, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Marruecos, Micronesia, Montenegro, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Ucrania y Estados Unidos.
Fotografía: Reuters
  • 30 de abril del 2019: Juan Guaidó, junto a un grupo de militares y Leopoldo López, anuncian la Operación Libertad, la cual sería una movilización que garantizaría la salida del tirano Nicolás Maduro. Luego de varias horas, dicha operación se desvanece sin saber realmente que sucedió, los motivos detrás de la cancelación y quienes dentro del régimen podrían haber apoyado esta posible intentona de golpe de Estado.
  • Enero y febrero del 2020: Luego de un año sin ningún tipo de avance significativo en contra del régimen de Nicolás Maduro, Juan Guaidó se embarca en una gira de tres semanas por algunos países que han mostrado el apoyo a su causa. Esta acción se puede leer como un intento por reivindicar, relanzar la causa y demostrar que el régimen de Maduro no controla sus movimientos.
  • 01 de julio del 2020: El régimen de Maduro anuncia la convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias. La oposición se desprende de los preparativos electorales y advierte que no habrá renovación de la Asamblea Nacional sin la aprobación de la misma.
  • 06 de diciembre del 2020: Se celebran las elecciones parlamentarias promovidas por el dictador. La oposición responde con otra convocatoria electoral de consulta, por la cual queda nuevamente demostrado que la mayoría de la ciudadanía quiere el fin del régimen de Maduro.
  • Enero del 2021: Las dos Asambleas Nacionales colisionan y el parlamentarios ilegítimos se apropian del Palacio Legislativo, mientras que la oposición se mantiene con su Parlamento pero sin ningún efecto real en el país.
  • Junio del 2022: La oposición constituida dentro de la Plataforma Unitaria Democrática, plantea unas elecciones primarias para elegir al candidato a la Presidencia en las siguientes elecciones presidenciales (2024). Henrique Capriles logra la candidatura única bajo dos puntos de Maduro.
  • Noviembre del 2022: Régimen de Maduro y partidos de la oposición reinician el diálogo político.

La “fallida” ayuda humanitaria

Uno de los tópicos negativos más resaltantes dentro de la gestión del gobierno de Juan Guaidó es la ayuda humanitaria para Venezuela, la cual empezó desde el momento que el ejecutivo interino le solicitó a Estados Unidos el apoyo con alimentos, insumos médicos, medicinas y artículos de primera necesidad que eran símbolos de la férrea escasez que tenía Venezuela desde el 2015.

Estados Unidos se comprometió a entregar 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para Venezuela, luego de esto Canadá también ofreció 53 millones de dólares canadienses. Países como Alemania, Chile, Colombia, Argentina, Suecia, Puerto Rico y la Comisión de la Unión Europea también se involucran.

Fotografía: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Guaidó anunció que la ayuda humanitaria ingresaría por las fronteras de Brasil, Colombia y tendrían el apoyo de una isla del Caribe, mientras que los cancilleres de Estados Unidos, Colombia y Brasil se reunieron el 05 de febrero del 2019 en la Casa Blanca para planificar la entrega de la ayuda en las fronteras.

La entrega de la ayuda humanitaria ocasionó varios incidentes en diferentes localidades cercanas a las fronteras del lado venezolano. Una de las más importantes fue la quema de uno de los camiones que estaban en el Puente Internacional Simón Bolívar que conecta entre Cúcuta (Colombia) y San Antonio (Venezuela). Estos enfrentamientos se dieron a lugar entre los funcionarios de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) y los manifestantes que se encontraban desde el lado colombiano.

27 efectivos de la Guardia Nacional de Venezuela (GNV) y uno de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) desertaron y cruzaron desde Venezuela hacia Colombia, pidiendo asilo a Migración Colombia.

Finalmente gran parte de la ayuda humanitaria quedó en Colombia gracias a la retención y ofensiva de los funcionarios del régimen de Maduro. Juan Guaidó aseguró de igual manera una parte pequeña logró ingresar.

El 14 de junio del 2019, el medio de comunicación PanAm Post publicó artículo que denunciaba irregulariades en los pagos de la estadía los militares venezolanos que llegaron a Colombia, además de una posible malversación y desvío de fondos, fraude e inflación de cifras.

El equipo de Juan Guaidó respondió a través de un comunicado que los dirigentes que eran señalados en el artículo fueron separados de sus cargos y solicitó la colaboración del gobierno de Colombia para efectuar una auditoria para esclarecer todas las denuncias de corrupción.

El golpe de gracia

Juan Guaidó inició el 2023 con lo que sería una sentencia de muerte a su presidencia por parte de la Asamblea Nacional. El pasado 30 de diciembre del 2022, en una sesión que se extendió por más de ocho horas, Guaidó estuvo presente para observar los 72 votos a favor de la reforma que dejaría sin efecto su poder ejecutivo interino. La reunión parlamentaria se mantuvo toda la tarde entre las deliberaciones donde el mismo expresidente interino expresó sus argumentos junto a los 28 parlamentarios que lo apoyaron en mantener una postura en contra de la moción.

Esta situación deja un escenario incierto para la oposición y muchos precedentes que aun deben ser definidos, uno de ellos es la posición que tomarán ahora países como Estados Unidos, que reconocía el Gobierno Interino, o Reino Unido, donde la administración de algunos activos de Venezuela en el exterior está bajo control del equipo de Guaidó debido a la decisión de los gobiernos de esos países de desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

El texto aprobado por el Parlamento establece la creación de una Comisión Delegada de la Asamblea Nacional que asumirá las funciones de gobierno interino para ejecutar la protección de activos como Citgo, la filial estadounidense de la estatal PDVSA, y reservas de oro que están en el Reino unido. Aun se espera las reacciones y posturas de estos países sobre esta decisión.

El gobierno interino de Juan Guaidó dejo de tener efecto desde el pasado 05 de enero, el expresidente asegura que no “se lo toma personal”, pero exhorta a los diputados a tomar responsabilidad de “haber destruido una herramienta constitucional“, además agradeció al pueblo venezolano por la confianza.

Hasta el día de hoy, ni Juan Guaidó ni la Asamblea Nacional han logrado la restauración de la democracia en Venezuela.

https://cl.linkedin.com/in/david-gallardo-tenorio-2b98b6146