(Fuente: Efecto Cocuyo) Expertos han señalado que el bajo número de mesas en centros de votación, establecidas para las próximas elecciones presidenciales, podrían ocasionar casos de coerción por parte del madurismo.

Según los datos entregados por el Centro Nacional Electoral (CNE), habrán 16.025 centros de votación habilitados, 15,925 dentro del territorio venezolano, y un total de 28.180 mesas electorales. Lo alarmante es que al menos 1.700 nuevos centro de votación solo tendrán una mesa electoral.

Los expertos señalan que en estos casos se pueden aumentar las situaciones de control político del régimen de Nicolás Maduro, puesto que se limita la presencia de testigos, voluntarios y ciudadanía asignada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con información de Efecto Cocuyo

Para el politólogo venezolano, Jesús Castellanos Vásquez, en los centros de votación con una o dos mesas electorales se pueden dar casos de coerción por parte del chavismo gobernante. “Por lo general este tipo de centros de votación dificultan la presencia y/o actuación de testigos de la oposición democrática, lo cual promueve la existencia de  coerción y coacción por parte del actual régimen a los electores”, explicó el experto. 

Mientras tanto, para Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, es prudente tener paciencia.

“Tendríamos que esperar a que el CNE publique el Tabla Mesa para conocer cuantos electores están en cada una de las mesas en esos nuevos centros”, explicó la también exrectora del CNE. 

Centros de votación con una o dos mesas, ¿Cómo puede afectar al resultado de las presidenciales de 2024?

Griselda Colina analizó que, en el reporte preliminar del Registro Electoral (RE), se encuentran 9.311 centros de votación con una sola mesa electoral. Esto representa 58,48% de los centros de votación que estarán dispuestos para las venideras elecciones presidenciales; es decir, más de la mitad de los colegios electorales que se habilitarán para el proceso comicial. 

Sin embargo, la experta venezolana advierte que se debe tener cautela porque todavía no se han publicado los registros totales de cómo estarán distribuidos los electores por cada mesa en el país y en el exterior.

“Lo responsable es esperar a que publiquen el tabla mesa para conocer el nuúmero de electores por centro y evaluar la ubicación de los mismos y hacer este análisis”, dijo Colina a Efecto Cocuyo

Mientras tanto, Vásquez asevera que es necesario estar atentos a los posibles métodos coercitivos que pueda aplicar el gobierno en esa jornada.

“A través de mecanismos de control social, tales como el CLAP, o el sistema patria, entre otros, instrumentados vía puntos rojos; acompañamiento al votante el día de la elección con motivaciones políticas; acarreo de electores al centro de votación después de concluido el horario de votación, etc.”, agregó el politólogo. 

Situaciones similares se han denunciados en el pasado con la instalaciones de puntos rojos y otras formas de ejercer control sobre los votantes. 

Específicamente sobre el hecho de que existan tantos centros con una sola mesa electoral, Castellanos Vásquez indica que pueden haber múltiples factores que ocurran el 28 de julio.

“Esto por supuesto, pudiera estar reforzado por la participación parcializada de los Coordinadores de centros de votación, Efectivos militares e inclusive de miembros de mesa, a lo interno, y con la presencia de colectivos u otras fuerzas violentas no legales vinculados con el oficialismo, a lo externo del centro de votación”, indicó.