(Fuente: Efecto Cocuyo) La Asamblea Nacional Chavista ha exhortado a la Fiscalía a aplicar la Ley Bolívar contra quienes apoyan el fin de la licencia de Chevron, la cual permitía la explotación y comercialización de hidrocarburos a través de un alivio de las sanciones impuestas por Estados Unidos sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El presidente del ente parlamentario madurista, Jorge Rodríguez, exhortó al fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, a la aplicación de la ley contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, contra quienes promovieron y apoyan el fin de la licencia.
“Recordatorio a nuestro querido fiscal Tarek William Saab, a sus órdenes la Ley Bolívar, lo exhortamos a que se aplique y todos aquellos que han promovido sanciones contra Venezuela paguen con cárcel, con extinción de dominio, todo el peso de la ley y que les aproveche”, fustigó Rodríguez, encargado de las negociaciones directas con EE. UU. en representación de Maduro.
Con información de Efecto Cocuyo
“Tiro en el pie”
El Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) anunció este 4 de marzo la eliminación de la Licencia General 41 y otras licencias específicas, que permitían a Chevron operar en Venezuela. La empresa tiene hasta el 3 de abril para finalizar sus operaciones en el país. La licencia anterior, emitida en noviembre de 2022, se renovaba cada seis meses y le permitía producir petróleo en Venezuela.
Ver más: Desapariciones forzadas: El modus operandi del régimen para silenciar a la disidencia
Rodríguez advirtió que no se necesitan 30 días para ocupar los pozos que deje Chevron y poner en práctica el «plan Independencia Productiva Absoluta» anunciado por Miraflores para hacer frente a la medida.
Recalcó que el “imperialismo” se acaba de dar un “tiro en el pie” con la decisión, debido a las implicaciones que también tiene para EE. UU. y aseguró que “hay gente desesperada” por sustituir la inversión de Chevron en Venezuela.
“Se nos impide pagar la deuda con Chevron, esa plata pasa a invertirse en la industria petrolera, gracias por eso. Queríamos pagar y no nos dejan, siguen en la infinita ridiculez al creer que van a detener el ímpetu de la revolución bolivariana”, fustigó.
Oposición aliada aclara
Previamente, el diputado por la Alianza Democrática, José Gregorio Correa, también recordó la aprobación de la Ley Bolívar en noviembre de 2024 y sugirió que debería aplicarse contra quienes pretendan postularse como candidatos en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo y posteriormente en las de alcaldes.
“Estamos en contra del bloqueo y las sanciones. No nos metan en eso. Revocarle la licencia a Chevron impedirá que los recursos entren a Venezuela y obligará a que se tengan que buscar nuevos aliados. Se pretende resolver un problema afuera que no han podido resolver adentro”, se apresuró a aclarar Correa.
El primer vicepresidente de la AN, Pedro Infante (Psuv), nombró uno a uno a los opositores a los que el chavismo señala de promover las sanciones internacionales contra la gestión de Nicolás Maduro y más recientemente la revocatoria de la licencia a Chevron. Mencionó a la líder opositora María Corina Machado, Antonio Ledezma, Julio Borges, Leopoldo López y Juan Guaidó, entre otros.
Nombró además al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, de quien afirmó está “obsesionado contra Venezuela”.
“(Gobierno de Donald Trump) no aguanto la presión del lobby mayamero contra nuestra patria, la obsesión por ver al gobierno bolivariano de rodillas”, dijo.
También instó a hacer respetar la Ley Bolívar y acompañar a Maduro en su política económica dirigida a hacer frente a la nueva medida de EE. UU. a través del Departamento del Tesoro.