El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela (SNTP) ha denunciado que dos emisoras de radio, ubicadas en el estado Sucre, fueron cerradas por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)
Los cierres fueron realizados luego de procedimientos administrativos abiertos por Conatel, sin que se ofrecieran mayores explicaciones a los propietarios o trabajadores de las estaciones. El SNTP precisó que las emisoras afectadas forman parte de los escasos espacios informativos que aún mantenían programación local independiente en el estado.
“La clausura de estas radios se suma a la política de censura y control que el régimen aplica para silenciar voces críticas en todo el país”, denunció el sindicato en un comunicado publicado en la red social X.
Hasta el momento, Conatel no ha emitido una respuesta oficial sobre los procedimientos o las razones que motivaron las medidas.
Con información de El Nacional
Cientos de emisoras de radio cerradas en los últimos años
El SNTP recordó que en lo que va de año más de una veintena de medios radiales han sido obligados a cerrar por presiones o sanciones administrativas de Conatel, muchas veces sin previo aviso ni derecho a defensa.
“Estos cierres arbitrarios afectan el derecho de los ciudadanos a estar informados y vulneran la libertad de expresión garantizada en la Constitución venezolana”, señaló el gremio.
El sindicato reiteró su llamado a las autoridades a respetar los derechos comunicacionales y exigió el cese inmediato de las acciones de hostigamiento contra los medios y sus trabajadores.
Un informe presentado en mayo por la ONG Espacio Público señaló que más de 320 emisoras de radio habían sido cerradas desde el 2003 hasta abril de 2025.
El año más crítico para este medio de comunicación fue 2022, cuando 81 emisoras dejaron de escucharse, de informar a sus radioyentes, de ser críticas y de entusiasmar a la ciudadanía con sus programas y su música.
«No es solo apagar una señal: es silenciar voces, frenar debates, cortar el acceso a información diversa y restringir el derecho de las personas a expresarse libremente», alertó Espacio Público.











