(Fuente: El Pitazo) El politólogo y experto en la fuente electoral, Jesús Castellanos, ha manifestado dudas sobre la seguridad de los testigos electorales que participarán en los comicios del próximos 25 de mayo.
Durante una entrevista en el Blu Radio de Colombia, Castellanos cuestionó la capacidad del Estado para garantizar la integridad física de estos ciudadanos.
«La primera pregunta que yo me haría es si los testigos tienen garantías de su seguridad física, porque después de lo ocurrido el 28 de julio eso no está claro. Recordemos, la persecución posterior a la defensa de los resultados originó una fuerte persecución y los principales actores a perseguir eran los testigos», sentenció Castellanos.
Con información de El Pitazo
El experto argumentó que, ante los hechos ocurridos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, resulta cuestionable que alguien acepte ser testigo de mesa y defender los votos, por mucha voluntad que tenga. «Por mucho que quiera defender el voto, eso no es seguro», afirmó Castellanos.
Con relación a las irregularidades del proceso, el politólogo manifestó que las elecciones del 25 de mayo están «plagadas de irregularidades«, que van desde la convocatoria hasta el momento actual.
Castellanos también expresó preocupación por la falta de claridad sobre los mecanismos con los que se llevarán a cabo las próximas elecciones, mencionando la eliminación del código QR y la incertidumbre de los partidos políticos sobre las condiciones en las que competirán. El experto denunció que este es un proceso electoral marcado por la opacidad.
El temor tras el 28 de julio
Las declaraciones de Castellanos se contextualizan en los hechos ocurridos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde numerosos testigos de la oposición denunciaron intimidación y persecución por defender resultados contrarios a los oficiales.
El Pitazo publicó el 27 de agosto de 2024 el caso de Andrés Villavicencio, un abogado de 30 años y testigo electoral de la oposición en Falcón, quien se vio obligado a huir a Madrid, España, tras ser intimidado por anunciar los resultados de su centro de votación, donde el candidato opositor superó ampliamente a Nicolás Maduro.
Otro caso emblemático es el de Roberto, un ingeniero de 29 años y testigo electoral en Ocumare del Tuy, estado Miranda. Tras la victoria opositora en su mesa, Roberto participó en protestas contra los resultados oficiales y, ante la amenaza de ser detenido, decidió abandonar el país. «Salí de mi casa como un delincuente, solo por pensar distinto», declaró a El Pitazo el 3 de septiembre.
Estos testimonios evidencian el clima de temor e inseguridad que vivieron muchos testigos electorales de la oposición tras las presidenciales, lo que genera serias dudas sobre la participación y garantías de quienes actúen como testigos en las próximas elecciones del 25 de mayo.