(Fuente: Efecto Cocuyo / EFE) El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, ha exhortado a la población a votar en las próximas elecciones parlamentarios y regionales que se celebrarán en Venezuela próximo 27 de abril, además de tildarlo como un «acto de resistencia», puesto que considera que sería una forma de «reivindicar» la elección presidencial del 28 de julio, en las que Edmundo González Urrutia ganó a pesar del fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro.
«Votar el 27 de abril es un acto de resistencia, es un acto de decir: ‘Aquí estamos, seguimos en contra de este Gobierno, seguimos a pesar de las barbaridades, la voz del pueblo se hace sentir’», señaló el dos veces candidato presidencial en una transmisión en vivo en las redes sociales.
Capriles indicó que «mucha gente» solo tiene el voto como una forma de protestar, entre ellos mencionó a los trabajadores de la administración pública.
Con información de EFE
«Yo quiero reivindicar el 28 de julio, ¿cómo lo reivindico? ¿en mi casa el 27 de abril, en las redes sociales haciendo una transmisión, escribiendo un mensaje en las redes sociales u organizándome cómo pueda, movilizándome como pueda y yendo a votar contra este Gobierno?», añadió.
Ver más: Expertos aseguran que Venezuela «va a ciegas» a las elecciones del #27abr
No votar es claudicar, según Henrique Capriles
A su juicio, «quedarse en la casa» el próximo 27 de abril es «claudicar».
«Porque el escenario perfecto para el Gobierno es que usted no haga nada, que usted se quede en su casa, que usted opine en las redes», apostilló.
La principal coalición opositora del país, la Plataforma Unitaria Democrática, no ha fijado postura oficial sobre su participación o no en los próximos comicios, pese a que partidos integrantes como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) anunciaron recientemente que acudirán a las elecciones del 27 de abril.
González Urrutia aseguró recientemente que la oposición que representa no participará en lo que considera «falsas elecciones» y advirtió que «solo habrá comicios legítimos cuando se respete» su reclamado triunfo en los comicios presidenciales del año pasado.
La coalición opositora alega que hubo un «fraude» en las presidenciales de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador a Maduro, un resultado del que aún se desconocen los votos desglosados, pese a que el cronograma oficial contemplaba su publicación.
La plataforma opositora denuncia también que Maduro consumó un «golpe de Estado» el pasado mes con su investidura, rechazada por varios países.