(Fuente: Efecto Cocuyo) Los candidatos a la elección del 25 de mayo, Lustay Franco y Juan Requesens, a las Gobernaciones de Falcón y Miranda respectivamente, han asegurado que el clima de abstención que se promueve no se relaciona, presuntamente, con ánimo que reciben en sus recorridos por comunidades.
Los candidatos también respondieron al llamado de María Corina Machado a boicotear las elecciones.
“Yo no voy a decir que ella está saboteando (la participación), pero tiene una estrategia que, para mí, no es la mejor para defender lo que pasó el 28 de julio, nuestras instituciones públicas, a nuestra gente y para ponernos a la vanguardia de esto. Ya lo he escuchado, yo mismo he promovido la abstención y me arrepiento porque siempre termina igual”, respondió Requesens sobre el mensaje de Machado.
“No hay garantía de nada”
El exdiputado recalcó que es “desacertado” promover no acudir a las urnas electorales como una estrategia para la articulación y la movilización social directa y preguntó que hará la gente de Chacao y Baruta cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a elecciones de alcaldes después del 25 de mayo y si se van a “regalar” las alcaldías del área metropolitana al chavismo.
“Garantías no hay hermano. En este país no hay garantía de nada, de nada. Nosotros estamos organizando a nuestros testigos, en el caso de Miranda yo necesito a 5.400 incluidos los suplentes; 1.300 en Guárico (…) hasta yo me voy a tener que poner a defender los votos”, expresó.
Franco señaló que luego de las presidenciales, tanto la gente como la dirigencia política aguardó por una ruta alternativa luego del desconocimiento de la voluntad popular del 28 de julio “y nunca llegó”.
“Estamos haciendo lo correcto, aunque los tiempos no sean perfectos. La dirigencia no está para esconderse (…) Hay otros que tienen otros métodos, el de los demócratas es la participación, no nos rendimos, avanzamos, en los momentos más difíciles es que se demuestra la raza”, sostuvo la también exdirigente estudiantil.
Candidatos no confían en el CNE
Sin embargo, los candidatos reconocieron que no confían en el CNE luego del denunciado fraude electoral del 28 de julio, pero que igual “pelearán cada milímetro” que les den. Consultado sobre la eliminación del código QR de las actas de escrutinio, constatado por expertos durante el simulacro electoral del 10 de mayo, pese a ser un mecanismo para validar la autenticidad de los resultados electorales, Requesens aclaró que será otro inconveniente a superar el día de los comicios.
“En este proceso va a ser bien difícil tener las actas después de lo que hicieron el 28 de julio. Bueno yo iré preparado, lo primero que uno hacía era tener la foto del acta, lo que hay que hacer es escanear las actas completas. Es una dificultad, por supuesto, pero ellos van a mover aquí, echar para allá, la campaña del gobierno es meterle canguro a la abstención”, dijo.
No es posible un pacto con Alianza Democrática
En la rueda de prensa de este 15 de mayo, a Requesens se le preguntó si era posible una alianza de última hora con sectores de la Alianza Democrática o Fuerza Vecinal (FV) para sumar votos a algunas candidaturas a gobernaciones. El exdirigente estudiantil contestó que no era posible porque, por ejemplo, Máximo Sánchez, aspirante a la jefatura regional en Miranda y su partido Fuerza Vecinal, no apoyaron la candidatura de Edmundo González el 28 de julio.
“¿Por qué apoyaron a Antonio Ecarri y no a Edmundo González ? Eso no es negociable”, subrayó.
Sobre la campaña electoral que finaliza el 22 de mayo, tanto Franco como Requesens aseguraron que no han estado exentos de obstáculos para promover la participación y su oferta electoral durante los recorridos por comunidades, entre ellos la falta de recursos, de gasolina para movilizarse y la falta de información sobre las elecciones.
“Hay mucho amedrentamiento, a la dirigencia la llaman, le meten miedo, que si vas, que si votas. A los funcionarios públicos, ustedes saben lo que va a pasar, les van a dar cuarenta pollos, los van a montar en el autobús, pero el voto es secreto como lo fue el 28 de julio, sé que todos van a votar por la alternativa porque esta gente los tiene pasando mucha miseria, sin miedo”, sostuvo Requesens.