(Redacción por David Gallardo) El político y exdiputado a la Asamblea Nacional, Omar Barboza, integrante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), anunció en la noche de ayer 19 de abril que el político y diplomático Edmundo González Urrutia será el candidato de la Unidad que competirá contra Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
González originalmente estaba funcionando como un candidato «tapa» en reacción al bloqueo que sufrió Corina Yoris, suplente de la líder de la oposición María Corina Machado y que goza de la validación de más de 2 millones de votos en las pasadas elecciones primarias del 21 de octubre.
Luego de una reunión entre el candidato presidencial y gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, junto con la PUD y Machado, se eligió a González como el candidato definitivo para competir contra la dictadura madurista en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
¿Quién es Edmundo González Urrutia?
González es un político experimentado, que ha logrado obtener experiencia tanto en el campo diplomático, como también en el político. Muchos lo señalan como un «Diplomático y analista de gran trayectoria» que ha logrado resistir estos años de chavismo y dictadura madurista, dejando detrás del él una gestión de resistencia a favor de la oposición venezolana.
Edmundo González Urrutia es internacionalista, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la casa que vence a las sombras. Otro de sus logros académicos es el Magíster en Relaciones Internacionales que obtuvo en el American University en Washington, Estados Unidos.
Su carrera en el mundo de la política venezolana empezó como embajador de Venezuela en Argelia durante el segundo gobierno del presidente fallecido Carlos Andrés Pérez durante los años 1991-1993. Luego de esta gestión, González trabajaría como Director General de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente fallecido Rafael Caldera durante 1994-1998.
Su gestión se extendió en la dirección del comité de Análisis y Planificación Estratégica dentro del mismo ministerio.
Más tarde Caldera lo designaría como embajador de Venezuela en Argentina, puesto que no duraría mucho puesto que fue removido por el presidente fallecido Hugo Chávez.
Su visión del deber con la nación no se detuvo por la presencia del chavismo, por lo cual decide integrarse en otros campos, tales como ser miembro del Consejo Editorial de el diario El Nacional. además de ser director suplente y coordinador del Grupo de Trabajo y Seguimiento del Sistema Internacional del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.
Su gestión dentro de las filas opositoras se ha resalado como presidente de la directiva del partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En la noche de este viernes 19 de abril, cuando se conmemora la Declaración de Independencia, fue elegido como candidato presidencial de forma unánime, luego de una extensa pero respetuosa negociación entre la oposición.