(Fuente: NTN24) El régimen de Nicolás Maduro ha rechazado la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a países que hagan negocios con Venezuela sobre el sector petrolero o gasífero.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería madurista, respondieron que esta acción es ilegal y desesperada, además que «viola flagrantemente las normas del comercio internacional».
La Cancillería también señala que el régimen de Nicolás Maduro ejercerá acciones para hacer valer sus derecho.
«Venezuela ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial», expresó el escrito.
Con información de NTN24
Por su parte, Nicolás Maduro declaró que la medida de Washington «evidencia el fracaso de las sanciones». Una frase un tanto contradictoria debido a que el chavismo responsabiliza a esas restricciones de la crisis económica del país, el éxodo de venezolanos y la crisis hospitalaria.
«Las sanciones de ayer las derrotamos y las que vengan las derrotaremos también con trabajo (…). Podrán sancionar y poner aranceles a lo que le dé la gana. Lo que no podrán sancionar es el amor y el patriotismo del pueblo venezolano», expresó Maduro.
Ver más: OFAC extiende hasta mayo el lapso de cierre de operaciones de Chevron en Venezuela
Instó a los empresarios a invertir en el país y unirse a proyectos en cooperación con el Estado.
«Llamo a todo el empresariado, llamo a toda la clase obrera, llamo a todo el pueblo de Venezuela a la máxima unión productiva, al trabajo, al esfuerzo, al resultado», manifestó el líder chavista.
El presidente Donald Trump prolongó este lunes el plazo de la petrolera Chevron para liquidar operaciones en Venezuela y paralelamente anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano podrían pagar un arancel del 25 %.
El pasado 26 de febrero el magnate republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela. Luego, el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país.
Según la prensa estadounidense, los directivos de la petrolera han intentado convencer a la administración republicana para ganar tiempo.
Sus esfuerzos dieron fruto: el plazo se prolonga hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Muy amigo de los aranceles, una de sus palabras preferidas, Trump decidió este lunes sancionar a los países que hacen negocios con el régimen de Maduro.