(Fuente: Efecto Cocuyo) El programa Con el Mazo Dando ha informado a través de su cuenta en la red social Instagram que un tercer vuelo con venezolanos deportados llegó a Venezuela, siendo la cantidad de 242 connacionales compuesto por hombres, mujeres y menores de edad.

Según lo informado por el programa adepto a la dictadura de Nicolás Maduro, llegaron durante la mañana de este 24 de febrero al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

“Está aterrizando nuestro avión insigne de Conviasa regresando desde México, viene con una misión que se le ha encomendado de traer a nuestro país un nuevo grupo de venezolanos y venezolanas que han decidido regresar (…) Estamos aquí preparados para recibir a 242 venezolanos y venezolanas”, dijo el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen, Diosdado Cabello, quien ha estado al frente del recibimiento de las y los venezolanos en las tres ocasiones.

Con información de Efecto Cocuyo

Cuántos vuelos han llegado con venezolanos deportados

El primer grupo arribó a Venezuela entre la noche del lunes 10 y la madrugada del martes 11 de febrero en dos aviones de la aerolínea estatal que los recogió en Texas. Se logró después de las conversaciones en Miraflores entre el líder chavista Nicolás Maduro y el enviado especial de Donald Trump para Venezuela y Corea del Norte, Richard Grenell.

En estas dos aeronaves de Conviasa, que tiene prohibición de viajar a Estados Unidos, llegaron 190 venezolanos. Aunque el gobierno de Estados Unidos los asoció con la banda criminal El Tren de Aragua, Cabello negó que alguno de ellos tuviera relación con el grupo que nació en la cárcel de Tocorón, aunque sí dijo que varios -sin precisar la cantidad- tenía antecedentes judiciales.

Ver más:

Las dos aeronaves, Embraer 190, identificadas con los registros YV2944 y YV3071, aterrizaron el 10 de febrero en la base aérea Biggs Army Airfield, en Fort Bliss, Texas, tras hacer una escala en Cancún.

Honduras hizo de puente con Venezuela

Después, Honduras sirvió de puente para que salieran de la base de Guantánamo otros 177 venezolanos hace una semana. Llegaron desde un avión estadounidense a la base militar de Comayagua, donde abordaron un avión de Conviasa para viajar a Venezuela. De nuevo se descartó que estuvieran ligados al Tren de Aragua.

Ese vuelo se produjo el jueves 20 de febrero y estaba en territorio venezolano la noche de ese mismo días, tras lo que Miraflores agradeció el apoyo de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, por permitir la conexión para traerlos de regreso.

Llegan por primera vez mujeres y niños

En esta oportunidad, el avión que voló a México era un Airbus 340 de la aerolínea estatal, en el que por primera vez llegaron mujeres y niños. Fueron pequeños los primeros en descender de las escaleras del avión y tres de ellos lo hicieron con una bandera de Venezuela tras recibir indicaciones de Cabello.

Después se vieron, por imágenes que transmitió Venezolana de Televisión, a mujeres con niños en brazo y un hombre que sostenía la mano de un infante.

“Viene un grupo de mujeres, viene un grupo de hombres y vienen por primera vez niños, niñas y adolescentes (…) vienen 94 hombres, 75 jóvenes y 74 mujeres, entre edades variadas”, explicó Cabello en Instagram.

También sostuvo que los protocolos, con respecto a los dos vuelos anteriores en los que sólo llegaron hombres, variaría. En las dos oportunidades previas, a las personas las trasladaron a un hotel sanitario en La Guaira donde pasaron algunos días, tras los controles migratorios en Maiquetía, chequeos de salud, entre otros.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) calculan, con los datos de los países receptores de migrantes y refugiados venezolanos, que al menos 7,8 millones de connacionales dejaron Venezuela.

https://7a4279b61e4b3acdb4fe8e648bcaae48.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Estas cifras las niega el chavismo, que no reconoce más de 2 millones de venezolanos que abandonaron el país por la crisis política, social y económica que se acrecentó en la segunda gestión de Nicolás Maduro, que responsabiliza a las sanciones de EEUU y a la oposición de la salida masiva de compatriotas.