(Fuente: El Estímulo) El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) ha emitido un informe que señala que más del 50% de la población trabajadores venezolana trabaja bajo una modalidad informal.

Este dato indicaría que el trabajo por cuento propia y el comercio sin registro ha superado al empleo formal de empresas y comercios formales.

Parte del problema que señala el informe es que estos empleos informales son mayormente activistas de bajo valor agregado, proporcionan ingresos a los trabajadores, pero no aportan al desarrollo.

Con información de El Estímulo

La tendencia al crecimiento de la informalidad tiene ya muchos años, tal y como lo recoge este informe del IESA, que evalúa la curva ascendente del empleo informal desde el 2014 hasta la fecha, e incluye datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que corroboran el hecho.

Causas y consecuencias de la alta informalidad

Rosa Emilia González, profesora del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva del IESA, explicó en una entrevista para Fedecámaras Radio, que la principal causa del ascenso de la informalidad es la contracción de otros sectores económicos, como la manufactura y el financiero.

«Hemos perdido actividad en otros sectores, como la manufactura o el sector financiero. Ya no hay una cantidad de actividades que solían emplear a los venezolanos. Por lo tanto, los ciudadanos han buscado alternativas en actividades por cuenta propia», comentó González.

El problema de trabajar por cuenta propia es que mucho de lo que los trabajadores consiguen hacer hoy en día en Venezuela es de bajo valor agregado, lo que termina por aportar muy poco o nada a su crecimiento personal o, incluso, acaba llevando a los trabajadores al terreno de la vulnerabilidad.

Además, tantos trabajadores en la informalidad pueden volverse un problema nacional en poco tiempo, pues según la profesora González, la informalidad no aporta al crecimiento económico del país, pero sustrae recursos del fisco.