(Redactado por David Gallardo) Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloquean protesta de trabajadores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes exigen mejores condiciones laborales.
La protesta tenía como objetivo trasladarse desde el sector de Ciudad Universitaria hasta el Ministerio de Educación Universitaria para exigir mejores condiciones laborales frente a los paupérrimos sueldos que se están entregando a los profesores y otros trabajadores del sector educativo.
«Yo seguiré en las calles porque es mi derecho, porque siempre digo, si voy a morir que sea luchando, si voy a morir que no sea en una cama por falta de medicina, por falta de comida, yo voy a morir luchando por un cambio, por un salario, por un poder adquisitivo. ¡Basta ya! ¡Salario digno!» protestó una ciudadana frente al bloqueo policial.
La crisis salarial no solo afecta a la educación universitaria
La presidenta de la Asociación Civil Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), Griselda Sánchez, ha denunciado que persiste la suspensión de salarios a maestros activos en diferentes regiones de Venezuela, tales como Miranda, Barinas, Carabobo, Lara, Monagas y Distrito Capital.
Los docentes son eliminados de las nóminas sin explicación alguna, una situación que se calificó como recurrente por parte de las direcciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Sánchez señaló que esta medida se intensifica en momentos clave, como antes de pagos adicionales o bonificaciones, además afirmó que el objetivo es reducir el costo del pago de vacaciones correspondiente a julio, un beneficio legalmente establecido para los trabajadores de la educación.
«Cada vez que se acerca un pago adicional retiran indirectamente a los docentes al no depositar sus beneficios», apuntó Sánchez, quien también destacó el impacto negativo en los estudiantes, ya que 70% de las escuelas públicas operan con horarios fragmentados, lo que limita las clases a menos de cinco días por semana.
«Nos estamos quedando sin docentes»
La coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, ha señalado su profunda preocupación sobre crisis educativa en Venezuela. En vísperas del 70 aniversario de la organización, Pernalete destacó los dos aspectos más críticos de la crisis educacional: el abandono escolar masivo y la escasez de docentes.
«Según estudios de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cerca de 4 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes están fuera de las aulas, una cifra alarmante ante la ausencia de datos oficiales desde 2016, cuando el Ministerio de Educación dejó de publicar su memoria y cuenta. Aunque fueran 2 o 3 millones, seguiría siendo una tragedia. Sin educación, estos jóvenes no tienen presente ni futuro”, lamentó.