(Redactado por David Gallardo) Expertos han mostrado preocupación sobre la situación que viven los dirigentes opositores en la Embajada de Argentina en Caracas. Señalan que al cumplirse un año del asilo, las condiciones en las que viven no solo vulneran sus Derechos Humanos, sino que ha sido objetivo de falta de diligencia por parte del Cuerpo Diplomático que hace vida en Venezuela en buscar una solución.
Oscar Murillo, coordinador general de la ONG Provea, ha señalado que han alzado la voz contra los abusos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro sobre esta situación.
«Ciertamente creemos nosotros que ha faltado determinación, firmeza y sobre todo diligencia de la comunidad internacional para buscar una solución que sea integral, que salvaguarde la integridad y la vida de esas personas que están todavía refugiadas de la embajada de Argentina», denunció Murillo.
Murillo también señala que ha pasado muchísimo tiempo, lapso en que se pudo conseguir una alternativa diplomática para garantizar sus vidas, pero también los mecanismo diplomáticos para resolver esta problemática de asilo que parece más un encarcelamiento.
«De manera que también nosotros deploramos todas las injusticias y allí se ha cometido una injusticia y hay una negligencia de parte de la comunidad internacional y de los países vecinos en buscar una solución a esa situación», indicó el activista.
Luis Angarita, internacionalista y parte del Consejo Universitario de la UCV, explica que se emitió un comunicado la semana pasada señalando la gravedad de la violación de los Derechos Humanos, tratados internacionales, el derecho al asilo y el salvoconducto.
«La cosa que nos preocupa porque habla de no solo de la calidad de vida y convivir en un estado de derecho, que lo estamos perdiendo, sino es hablar de las condiciones humanas de personas que están dentro de un recinto cumpliendo con su derecho asilo», explicó Angarita sobre el comunicado emitido por el Consejo Universitario.
«Yo creo que estamos viviendo un sistema diplomático contemporáneo mucho más complicado porque entendemos las limitaciones que tiene este ejercicio diplomático, que tiene algunos lineamientos pero que también tiene algunos frenos por principios de diplomacia, de no injerencia, por lo tanto esos reclamos enfáticos llegan hasta cierto nivel en la diplomacia, lo que nos preocupa es que en esta nueva diplomacia que los medios de comunicación puedan ser un real instrumento de denuncia de este tipo de situaciones», explicó Angarita sobre las acciones que ha realizado el Cuerpo Diplomático sobre el tema.
El abogado Carlos Daniel Moreno también ha señalado como «gravísima» la situación que viven los dirigentes asilados en la sede diplomática.
«Eso es gravísimo, no solamente desde el punto de vista de los derechos humanos, sino desde el punto de vista del derecho internacional público. O sea, la Convención de Viena sobre relaciones consulares, sobre todo lo que tiene que ver en relación a la red diplomática, la representación diplomática, se está quebrantando. Y eso es muy grave, porque estas personas, que además están refugiadas en esa sede diplomática, pareciera que en vez de estar refugiadas están encarceladas», explicó.
El abogado también explica que esta situación no solo violenta los tratados a los que se está suscrita, sino que también quebranta el orden público constitucional. Moreno exhorta al Cuerpo Diplomático a activar los mecanismos correspondientes y el llamado a las autoridades en Venezuela a que se preserve no solamente el derecho internacional público, sino los postulados de la Constitución en cuanto al respeto a la dignidad de las personas humanas
«Yo estoy muy triste con esa situación, porque además estas personas que pidieron refugio allí, son todos dirigentes y activistas políticos conocidos, que en mi opinión no han cometido delito alguno y que en todo caso se deben facilitar o activar los mecanismos diplomáticos, bien sea para el otorgamiento de un salvoconducto o bien sea para que se garantice y se preserve la integridad no solo de la estructura física, sino de las personas que allí están», agregó.