(Fuente: Runrunes) La ONG VE Sin Filtro ha confirmado el bloqueo de al menos 52 dominios relacionados con MagisTV y FlujoTV, apps de piratería por IPTV y streaming.

La ONG, que informó del hecho a través de una publicación en la cuenta de la red social X (Twitter), señala que la orden se emitió del Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo, estado Zulia. Dicho documento enumera los 198 sitios, entre 52 dominios y 146 localizadores de recursos uniformes (URL) bloqueados

La ONG también documentó el bloqueo en los siguientes proveedores de internet: Inter 47, Net Uno 17, CANTV 16, Airtek 16, Thundernet 16, G-Network 15 y Movistar 7.

Ambas plataformas son aplicaciones que ofrecen acceso a contenido audiovisual como películas, series y televisión en vivo a través de Internet, sin embargo no cuentan con los derechos sobre los contenidos que ofrecen.

“Al operar de forma ilegal, estas apps no se encuentran en las tiendas de aplicaciones oficiales. En su lugar, el servicio es comercializado por distintos grupos y las apps se pueden descargar como APKs desde diversos sitios web, algunos de los cuales incluyen software malicioso”, advirtió la ONG.

Con información de Runrunes

Ve Sin Filtro señaló que el bloqueo se ordenó “en virtud de que estos (dominios) guardan vinculación con el procedimiento llevado en contra del ciudadano Romer Gabriel Capuzzi González”, quién fue capturado el 26 de marzo y tenía orden de arresto captura del mismo tribunal por supuestamente vender paquetes ilegales de suscripciones a los servicios de streaming de MagisTV y Flujo TV.

Ver más: Donald Trump impone aranceles de 15% a productos venezolanos

Orden inusual 

Para la ONG resulta difícil imaginar que una sola persona pueda estar detrás de la coordinación de esta lista tan grande y variada de sitios web dedicados a la promoción y comercialización de servicios de piratería y rescata que la medida no aclara cuál es la base legal que sustenta la orden de bloqueo.

“Si bien esta orden de bloqueo viene de un tribunal, esto es inusual en Venezuela. El bloqueo de sitios web debe ser una medida de último recurso, proporcional, y transparente, sólo cuando sea necesario siguiendo los estándares de derechos humanos”, explicó Ve Sin Filtro.

La ONG sumó que en Venezuela el bloqueo de sitios web en internet “ocurre sin orden judicial y responde principalmente a un interés de censurar a la prensa independiente, voces disidentes y herramientas para evadir esas mismas restricciones”.