Este sábado, en el marco de la conmemoración del 19 de abril de 1810, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, evocó el espíritu libertario de esa fecha histórica para recordar que, al igual que hace 215 años, el pueblo venezolano “pide cambio, dignidad y libertad”.

A través de su cuenta en la red social X, González Urrutia rememoró el coraje del pueblo caraqueño que, en un cabildo abierto, desafió el dominio colonial español y trazó el primer paso hacia la independencia nacional. “Aquel 19 de abril de 1810 marcó el inicio de nuestro camino hacia la independencia. Un pueblo valiente alzó la voz y decidió que el destino de Venezuela debía estar en manos de los venezolanos”, escribió.

Con un llamado directo a la conciencia histórica y al presente político del país, González subrayó: “Hoy, como entonces, el país clama por cambio. Por dignidad. Por libertad. Somos herederos de un espíritu indomable que no se rinde ante la adversidad. El compromiso con Venezuela es firme. La lucha es por un país libre, justo y en paz”.

Un legado de ruptura y esperanza

El 19 de abril de 1810 marcó un punto de inflexión en la historia de Venezuela. En medio del vacío de poder generado por la abdicación de Fernando VII y la disolución de la Junta Suprema de España, los caraqueños aprovecharon el momento para cuestionar la legitimidad del capitán general Vicente Emparan.

Durante la histórica sesión del cabildo abierto, Emparan fue interpelado y, desde un balcón, preguntó a la multitud si querían que continuara en el poder. La respuesta, impulsada por el sacerdote José de Madariaga, fue rotunda: “Pues yo tampoco quiero mando”, respondió Emparan antes de renunciar y regresar a España.

Ese vacío de poder fue llenado con la creación de la Junta Suprema de Caracas, la cual abrió paso a la instalación del Primer Congreso de Venezuela el 2 de marzo de 1811 y, posteriormente, a la declaración de independencia. Estos acontecimientos sellaron el inicio del proceso de emancipación del dominio colonial español.

Un llamado al presente

Las palabras de Edmundo González Urrutia resuenan con fuerza en un país marcado por décadas de crisis, represión y migración forzada bajo el régimen de Nicolás Maduro, y llegan en un momento clave de esperanza política para millones de venezolanos dentro y fuera del país.

Su mensaje no solo rindió homenaje a los héroes de la independencia, sino que reafirmó el compromiso con una transición democrática en Venezuela, guiada por el anhelo de libertad que aún arde en el corazón de una nación que no se resigna.

En el 215º aniversario de la gesta del 19 de abril, Venezuela vuelve a mirar hacia su pasado para reclamar su futuro.