Una nueva crisis diplomática se suma al panorama regional tras la denuncia del gobierno de Ecuador sobre el presunto robo de material electoral en Caracas por parte de funcionarios armados que se habrían identificado como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El hecho ha sido calificado por Quito como una violación grave al principio de inviolabilidad de la valija diplomática, elevando la tensión entre ambos países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador informó que el material electoral no utilizado en las recientes elecciones de su país y que había sido recogido por DHL en la Sección de Intereses de Ecuador —que opera dentro de la Embajada de Suiza en Venezuela— fue interceptado el 17 de abril por hombres armados sin identificación visible en vehículos sin placas.

Sustrajeron siete bultos que estaban marcados como valija diplomática, lo cual constituye una grave violación de los tratados internacionales”, denunció el gobierno ecuatoriano a través de un comunicado. El material fue posteriormente devuelto a DHL tras una misteriosa llamada que indicó la dirección para su recogida, por lo que ahora se encuentra bajo custodia de la empresa de mensajería hasta que sea inspeccionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador.

La respuesta de Quito no se hizo esperar. Además de retirar a sus dos funcionarios diplomáticos destacados en Venezuela, alegando falta de garantías de seguridad, el gobierno de Daniel Noboa advirtió que llevará el caso a instancias nacionales e internacionales para que se investigue lo que considera un “hecho delictivo que atenta contra la democracia y la estabilidad regional”.

La respuesta del régimen de Maduro

Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro ha negado rotundamente las acusaciones. El canciller venezolano, Yván Gil, tildó la denuncia ecuatoriana de “falsa” y la atribuyó a una estrategia de distracción para desviar la atención de lo que calificó como “la podredumbre de la mafia que pretende dirigir Ecuador”.

Es un guion mal armado para justificar su derrota moral”, expresó Gil en su canal oficial de Telegram. En línea con su discurso, el propio Maduro ha cuestionado los resultados electorales en Ecuador, alegando un supuesto fraude para imponer un “proyecto colonialista” encabezado por Noboa.

Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como hicieron en Ecuador con un fraude inaudible”, afirmó Maduro el pasado lunes, pese a que el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano ya había dado como vencedor a Daniel Noboa con el 55,64% de los votos frente a la candidata correísta Luisa González, quien también denunció fraude sin pruebas contundentes.

Un nuevo episodio de aislamiento

Este incidente agrava aún más el aislamiento diplomático del régimen de Maduro en América Latina, justo cuando el país atraviesa una etapa crucial tras la elección de Edmundo González Urrutia como presidente electo. La creciente desconfianza internacional hacia las instituciones venezolanas, especialmente en materia de derechos diplomáticos y garantías electorales, refuerza las denuncias sobre la sistemática violación de tratados internacionales por parte del aparato estatal venezolano.

Mientras tanto, la comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos, en un contexto de inestabilidad regional donde la interferencia del régimen de Maduro y la fragilidad institucional de algunos países vecinos plantean nuevos desafíos a la democracia en América Latina.