La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, aseguró este lunes que el régimen de Nicolás Maduro se encuentra “acorralado” por el avance de la justicia, la presión internacional y el fortalecimiento de la resistencia ciudadana. A través de un video publicado en sus redes sociales, Machado envió un mensaje de aliento y determinación a los venezolanos, instándolos a no rendirse frente a la represión.

“Nos persiguen, nos hostigan, infiltran reuniones, desaparecen gente… pero no, ¡ganamos!”, dijo la dirigente de Vente Venezuela, al referirse a la victoria opositora en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde Edmundo González Urrutia se impuso, según el 80% de las actas escrutadas por la Plataforma Unitaria Democrática.

“La pelea es peleando”

Machado afirmó que el chavismo atraviesa un escenario adverso. Aseguró que las acciones represivas —como detenciones arbitrarias, intimidación a familiares y desapariciones forzadas— demuestran el miedo del régimen ante un país que ya “ganó en las calles, en los corazones y en las urnas”.

“La justicia les está llegando. Estamos sumando aliados. Este es el momento de actuar”, dijo, haciendo un llamado directo a la ciudadanía: “Defiende la verdad, defiende a Venezuela. El poder es nuestro”.

En su mensaje también instó a quienes se sienten frustrados o abatidos a no rendirse. “Que no te aturda la maldad de quienes odian a Venezuela; ve la luz de los indoblegables”, expresó.

Biagio Pilieri: 8 meses sin justicia

Machado denunció el caso del dirigente Biagio Pilieri, coordinador del partido Convergencia y miembro del comando opositor, quien se encuentra detenido desde el 28 de agosto de 2024. Pilieri fue arrestado tras participar en una manifestación en respaldo a la victoria opositora y, según denuncias, lleva ocho meses sin ver a su familia ni contar con garantías procesales.

“Es uno de nuestros héroes presos”, escribió Machado en su cuenta de X. “Su firmeza, su reciedumbre, su dignidad son un testimonio de lo que somos los venezolanos”.

El caso de Pilieri forma parte de una oleada de represión contra opositores, que organizaciones nacionales e internacionales han denunciado como sistemática y violatoria de los derechos humanos.

Amnistía Internacional: represión y criminalización

En paralelo al mensaje de Machado, Amnistía Internacional publicó su informe anual 2025, donde alerta sobre el deterioro acelerado de las libertades en Venezuela. La ONG documentó detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución a ONG y una justicia sin independencia.

“La dictadura de Maduro mantiene un patrón de represión sistemática contra voces disidentes”, afirmó AI, señalando la impunidad en crímenes de lesa humanidad y el colapso humanitario que sigue expulsando a millones de venezolanos.

Contexto de represión poselectoral

Desde que la oposición declaró como vencedor al presidente electo Edmundo González Urrutia en las elecciones de julio, el régimen ha intensificado los mecanismos de control social y persecución política. Más de 2.000 personas han sido detenidas, muchas de ellas sin juicio ni garantías, según denuncias de organizaciones como el Foro Penal.

Pese a la adversidad, María Corina Machado sostiene que la resistencia ciudadana está más viva que nunca y que la justicia internacional avanza.

“Infórmate, comparte la verdad, sigue luchando. No estamos solos. La libertad está cada vez más cerca”, concluyó la dirigente.