Perkins Rocha, un abogado venezolano de 62 años, ha sido una figura destacada en la oposición al régimen de Nicolás Maduro, enfrentando detención y condiciones adversas como preso político desde agosto de 2024. Su caso ilustra las tensiones políticas y los desafíos de derechos humanos en Venezuela, con implicaciones significativas para la democracia y la libertad de expresión.
Perfil Político y Trayectoria Profesional
Perkins Rocha es un abogado con más de 30 años de experiencia en litigio, especializado en derecho público, administrativo y procesal constitucional. Ha sido profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde ha impartido conocimientos en estas áreas, consolidándose como una figura respetada en la comunidad legal venezolana. Además, ha sido columnista para el periódico El Nacional, lo que refleja su compromiso con el debate público y la defensa de los derechos constitucionales.
En el ámbito político, Rocha se ha desempeñado como asesor jurídico de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), una coalición de partidos opositores, y representó al Comando ConVzla durante las elecciones presidenciales de 2024, liderando el equipo de campaña del candidato Edmundo González. Su rol incluyó la organización y logística de la campaña, con un enfoque particular en la verificación y difusión de los resultados electorales, un aspecto crucial en el contexto de las elecciones disputadas del 28 de julio de 2024.
Detención y Acusaciones
El 27 de agosto de 2024, pocas semanas después de las elecciones, Perkins Rocha fue detenido por fuerzas de seguridad sin una orden judicial, un acto denunciado como arbitrario por su esposa, María Costanza Cipriani, y organizaciones de derechos humanos. Fue llevado al Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), donde ha permanecido incomunicado, sin acceso a su familia ni a su defensa legal. Según reportes, el último contacto de su familia con él fue aproximadamente a las 11:00 a.m. del día de su detención, y esa misma noche, efectivos no identificados allanaron su casa, llevándose electrodomésticos y libros, sin presentar una orden judicial
Las acusaciones en su contra incluyen «terrorismo», «traición a la patria», «conspiración», «asociación para delinquir» e «instigación al odio», cargos que, según su familia y la oposición, están relacionados con su participación en la verificación de las actas electorales, un proceso que el gobierno considera una amenaza a su legitimidad. Su esposa denunció que fue presentado en una audiencia sin poder acceder a una defensa privada, siendo asignado un defensor público, lo que viola sus derechos fundamentales
Condiciones de Detención y Estado de Salud
Desde su detención, la salud de Perkins Rocha ha sido un motivo de gran preocupación. Su familia ha reportado que padece una condición médica delicada, incluyendo una válvula en el cerebro que requiere atención urgente. A pesar de las peticiones de su esposa y su hijo, Santiago Rocha, para que se le permita recibir atención médica adecuada, las autoridades han denegado estas solicitudes. En un video difundido por el Comando ConVzla el 12 de febrero de 2025, María Costanza Cipriani denunció que, tras más de cinco meses de detención, no había podido ver a su esposo ni garantizar su bienestar, calificando su situación como una «desaparición forzada».
El 4 de abril de 2025, su hijo, Santiago Rocha, alertó a la organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) sobre la urgencia de una evaluación médica, destacando que su padre enfrenta riesgos de hidrocefalia debido a su condición
Estas denuncias han sido respaldadas por organizaciones como Foro Penal, que han incluido su caso en los reportes de presos políticos sometidos a condiciones inhumanas.
Reacciones Familiares y Públicas
La familia de Perkins Rocha ha sido incansable en su lucha por su liberación. Su hijo, Santiago Rocha, quien reside en Madrid, ha denunciado públicamente la detención de su padre como una «desaparición forzada» y ha pedido que no se olvide la situación de Venezuela. En una entrevista con Telemundo 51 el 4 de septiembre de 2024, expresó su preocupación por la salud de su padre y la urgencia de su liberación, destacando que «hay vidas que se están jugando»
Por su parte, la oposición venezolana, incluyendo partidos como Vente Venezuela y la Plataforma Unitaria Democrática, ha condenado la detención de Rocha y exigido su liberación inmediata. El 5 de marzo de 2025, Vente Venezuela reiteró su inocencia y exigió su liberación tras 190 días de detención, destacando que su único «delito» es haber alzado la voz contra la tiranía
El 7 de noviembre de 2024, en su cumpleaños número 62, su esposa y compañeros políticos exigieron su liberación, celebrando su «valor, fortaleza y entrega»
Contexto de la Represión Política en Venezuela
La detención de Perkins Rocha no es un caso aislado, sino parte de una ola de represión postelectoral. Según Foro Penal, al 5 de marzo de 2025, había 1.060 presos políticos en Venezuela, incluyendo adolescentes y 66 extranjeros de países como Colombia, Ecuador, España y otros.
De estos, 149 habían sido condenados, y se reportaron 1.315 detenciones arbitrarias tras las elecciones del 28 de julio de 2024, muchas de ellas de activistas y líderes opositores
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela ha señalado que Rocha es uno de los 160 dirigentes y activistas detenidos antes y después de las elecciones, destacando que la mayoría son colaboradores de la coalición opositora
Estas detenciones han sido criticadas por organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional, que han denunciado la falta de debido proceso y las condiciones inhumanas en centros de detención como El Helicoide.