(Fuente: El Nacional) El gobierno de Paraguay ha señalado a los regímenes de Venezuela y Nicaragua como «heridas abiertas» en el corazón del continente, al considerar que estas administraciones pisotean las libertades de sus ciudadanos.
Durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se está llevando a cabo en Antigua y Barbuda, Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, se mostró enfático al afirmar que ambos países “son heridas abiertas en la conciencia democrática de la región”.
También señaló que «son regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”.
Con información de El Nacional
En este sentido, Verdún hizo un llamado directo a la OEA para que retome su papel como “garante de la democracia en las Américas”, subrayando la importancia de fortalecer las misiones de observación electoral, como un paso fundamental para afianzar “los procesos institucionales con pleno respeto a la Carta Democrática Interamericana”.
Paraguay exige acción coordinada y pragmática ante crisis en Haití
Durante su intervención, el viceministro también mencionó la “grave crisis en Haití”, e hizo hincapié en la urgencia de pactar acciones concretas que aseguren la estabilidad de la población haitiana.
“Paraguay compromete todo su esfuerzo para ello y solicitamos encarar el tema con responsabilidad y coordinación con otros estamentos multilaterales, pero particularmente con Haití”, añadió Verdún.
El viceministro, recordó EFE, reafirmó el compromiso inquebrantable de su país con la OEA, reconociendo que las diferencias ideológicas con otras naciones no deberían ser un obstáculo, sino más bien un impulso para enfrentar los desafíos con una visión “pragmática”.
Asimismo, hizo un llamado a la organización y a todos sus países miembros para que presten atención a la situación financiera de la OEA, que según él, es clave para que la entidad pueda recuperar “ese papel protagónico como principal foro del diálogo político”.