(Fuente: NTN24) Pilar Sanmartín, coordinadora de crisis para las Américas de Amnistía Internacional, ha denunciado que abogados y defensores públicos reconocen que el régimen de Nicolás Maduro es una dictadura cuando deben hablar con familiares de ciudadanos que han sufrido desaparición forzada.
Amnistía Internacional ha denunciado recientemente que las desapariciones forzadas en Venezuela son un crimen de lesa humanidad. En el documento, donde se hace dicha denuncia, revela que el régimen madurista utiliza métodos sistemáticos para silenciar a la oposición y sembrar terror entre la población venezolana.
La Sanmartín señaló sobre las desapariciones forzadas que: “lamentablemente vemos que esto sigue ocurriendo, no es una práctica que se terminó, sino que se ha ido manteniendo, pues cada semana sabemos de una persona que es desaparecida”.
Y añadió que desde el organismo “hemos sabido como abogados públicos les decían a las familias ‘lo siento señora ya no venga porque esto es una dictadura’ u otro que le dijo a la mamá de una persona desaparecida ‘lo que le recomiendo es que rece y tenga fe en Dios’”.
“Cuestiones así son lamentables. Es criminal que una defensa pública, que debería defender a la persona desaparecida y hacer las acciones judiciales necesarias para dar con su paradero, hagan todo lo contrario que es encubrir y facilitar la desaparición”, añadió.
Y explicó que en Amnistía Internacional “sabemos que de facto el habeas corpus es un recurso que no existe hoy en Venezuela, es nulo, no funciona y es totalmente ineficaz”.