Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo de Venezuela tras obtener más del 67% de los votos en las elecciones del 28 de julio de 2024, habló en La Tarde de NTN24 sobre la desaparición forzada de su yerno, Rafael Tudares, secuestrado el 7 de enero de 2025 por hombres encapuchados en Caracas.

Este acto, calificado como parte de los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro, fue descrito por González como una “acción contra mí para que me doblegue”. El régimen, investigado por la Corte Penal Internacional (CPI), mantiene a Tudares en paradero desconocido, intensificando la represión tras el fraude electoral que negó la victoria de González, respaldada por el 85,22% de las actas resguardadas en el Banco Central de Panamá.

González denunció: “No les importó que estuvieran sus dos hijos menores, eso es criminal”. La detención, ocurrida mientras Tudares llevaba a sus hijos al colegio, es una de las 2.501 detenciones políticas registradas en 2024 por Un Mundo sin Mordaza, muchas clasificadas como crímenes de lesa humanidad por la ONU. Mariana González, hija de Edmundo, afirmó en un comunicado: “Es una medida de retaliación política contra mi padre”.

Un régimen que reprime y chantajea

El secuestro de Tudares, según González, busca quebrar su resistencia. “Es una extorsión para que deje esta actividad”, afirmó en Diario Las Américas, relatando cómo su hija recibió un mensaje indirecto: “Dile a tu papá que se quede tranquilo en Madrid”. La familia ha recorrido centros de detención como Rodeo I sin obtener respuestas, enfrentando lo que González llama “tortura blanca”. Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio de 2025, muchos en condiciones inhumanas, evidenciando la estrategia represiva del régimen.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), subordinado a Maduro, no publicó resultados detallados del 28J, consolidando el fraude. González destacó: “Compitieron con un adversario que no cumple las reglas democráticas”. La inhabilitación de María Corina Machado y la prohibición del voto en el exterior frustraron una transición, agravando los crímenes de lesa humanidad documentados por la CPI.

Resistencia frente al narcoterrorismo

González celebró la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por EE.UU., un “hecho inédito” que señala a Maduro como su líder. “Tiene una significación política enorme”, afirmó, vinculando al cártel con la represión y el narcotráfico. La organización Veppex exigió la captura de Maduro, instando a operaciones de la DEA.

Desde el exilio en Madrid, González coordina con Machado “líneas estratégicas” diarias para restaurar la democracia. “Más de 7 millones votaron por nosotros”, subrayó, refiriéndose a las elecciones municipales de julio de 2025, marcadas por “calles vacías” y desinterés electoral. La lucha, respaldada por la comunidad internacional, persiste contra un régimen que usa secuestros y represión para doblegar a la oposición.