La Red Electoral Ciudadana (REC), una coalición de ONG venezolanas, publicó un informe que denuncia el “desmantelamiento” del sistema electoral tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, marcadas por el fraude del régimen de Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Maduro ganador sin publicar resultados desagregados, violando la legislación nacional y consolidando los crímenes de lesa humanidad investigados por la Corte Penal Internacional (CPI).
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) recolectó el 85,18% de las actas, confirmando la victoria de Edmundo González con el 67% de los votos, lo que desató protestas cívicas reprimidas violentamente.
El informe, citado por El Nacional, señala que el CNE incurrió en “transgresiones recurrentes” al no realizar auditorías postelectorales ni respetar normas legales.
“El proceso se cerró como una fractura institucional, no como un ejercicio de soberanía popular”, afirmó la REC.
La represión postelectoral, con 2.501 detenciones según Un Mundo sin Mordaza, incluyó torturas y desapariciones forzadas, prácticas calificadas como crímenes de lesa humanidad por la ONU.
Una maquinaria electoral subordinada
La REC destaca la intervención de figuras como Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, quienes asumieron roles técnicos del CNE, evidenciando su subordinación al régimen. “El CNE carece de autoridad real”, sostiene el informe. Las elecciones de gobernadores y municipales de mayo de 2025, donde el chavismo se adjudicó la mayoría de las 335 alcaldías, marcaron una nueva etapa de comicios sin competitividad ni transparencia, según El Pitazo. La ausencia de garantías electorales consolidó un “modelo autoritario” que usa las elecciones para controlar, no para permitir alternancia.
La represión, documentada por Human Rights Watch como un “patrón de puerta giratoria”, incluyó la detención de menores como Gabriel Rodríguez y casos como el de Maykelis Borges, embarazada y sin atención médica. Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio, muchos bajo aislamiento prolongado, una forma de tortura.
Un llamado a la resistencia democrática
La REC urge una respuesta estratégica para recuperar la democracia, proponiendo denunciar violaciones constitucionales, exigir condiciones electorales y negociar políticamente. María Corina Machado, en la clandestinidad, y González, exiliado, lideran la resistencia, respaldada por sanciones al Cártel de los Soles y recompensas de 65 millones de dólares por Maduro y sus aliados. La comunidad internacional, incluyendo la UE, que no reconoce a Maduro como presidente legítimo, apoya una transición democrática.
Los crímenes de lesa humanidad, desde el fraude electoral hasta la persecución, han generado una Emergencia Democrática Compleja, según “El libro gris”. La REC insiste: “La lucha por la democracia es impostergable”. Mientras el régimen silencia la verdad del 28J, el pueblo venezolano, con actas en mano, resiste por su libertad.