El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) cuestionó este domingo el «uso discrecional» de las excarcelaciones en Venezuela, tras la liberación de 13 detenidos en el contexto de la crisis política posterior a las elecciones presidenciales de julio de 2024. En un comunicado difundido en redes sociales, la ONG advirtió que esta práctica «profundiza la incertidumbre» de los presos políticos que aún permanecen bajo arresto y genera angustia en sus familias.
«Las excarcelaciones, aplicadas sin transparencia, sin criterios de justicia ni consulta con las víctimas organizadas, solo aumentan la incertidumbre de quienes aún esperan libertad», expresó Clippve.
La organización señaló que nadie debería depender del «cálculo político» para recuperar su libertad y exigió al régimen de Nicolás Maduro el cumplimiento de las Reglas Mandela, que promueven condiciones de encarcelamiento dignas.
«No hay reconciliación posible sin verdad, justicia y reparación», afirmó, mientras celebra las excarcelaciones pero no olvida a los 816 presos políticos que aún permanecen tras las rejas, según la última actualización de Foro Penal.
Entre los liberados se encuentran el exdiputado Américo de Grazia, Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo y Gorka Carnevalli, quienes recuperaron su libertad plena. Otros, como Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso, fueron trasladados a arresto domiciliario. Henrique Capriles y Tomás Guanipa confirmaron la noticia, destacando que «hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos», aunque insistieron en que «queda mucho por hacer».
Esta crítica de Clippve ocurre en medio de un cerco internacional contra Maduro, tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista global por EE.UU., con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.