El presidente colombiano Gustavo Petro alzó la voz este martes en la red social X para recordar los ocho meses de cárcel del excandidato presidencial venezolano Enrique Márquez, detenido arbitrariamente por el régimen de Nicolás Maduro. Junto a él, decenas de presos políticos colombianos languidecen en cárceles venezolanas, víctimas de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Esta denuncia resalta la urgencia de defender la democracia y la libertad en Venezuela, donde la injusticia desde el poder socava cualquier posibilidad de reconciliación.

Petro enfatizó: “Ocho meses detenido lleva Enrique Márquez y con él decenas de colombianos en cárceles venezolanas. Ojo, no se podrá defender Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder”.

Su mensaje, publicado a primeras horas del día, insiste en la necesidad de diálogo y reconciliación para unir al pueblo venezolano frente a amenazas externas.

Enrique Márquez fue apresado el 7 de enero de 2025, apenas tres días antes de la juramentación de Maduro para un tercer mandato, considerado fraudulento por la oposición.

La detención se basó en acusaciones vagas de implicación en un complot con funcionarios extranjeros, según declaró el ministro Diosdado Cabello, número dos del chavismo. Desde entonces, Márquez permanece en el temido Helicoide, sin comunicación con su familia ni abogados de confianza.

Su esposa, Sonia Lugo, compartió un emotivo post este domingo: “Enrique, mi amor, cada día sin ti ha sido una prueba que duele en lo más profundo. He aprendido a abrazar tu recuerdo para no quebrarme”. Lugo denuncia la ausencia que afecta a su familia y la injusticia contra el exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien compitió en las presidenciales de julio de 2024 por el partido Centrados.

Organizaciones como Human Rights Watch han documentado persecución política en Venezuela, con abusos generalizados contra críticos del régimen. La ONU también condenó la detención arbitraria de Márquez como una desaparición forzada, violando normas internacionales.

Respecto a los presos políticos colombianos, la Cancillería de Colombia confirma al menos 38 connacionales detenidos, acusados falsamente de ser mercenarios en una presunta conspiración contra Maduro. Muchos están recluidos en la cárcel El Rodeo de Caracas, en celdas de dos metros, expuestos a enfermedades y sin acceso a defensa adecuada.

Familiares exigen al gobierno Petro negociar su liberación, mientras crece la preocupación por sus condiciones inhumanas. Según Foro Penal, una ONG dedicada a la defensa de presos políticos, Venezuela registra 816 detenidos por motivos políticos al 26 de agosto de 2025, incluyendo menores y extranjeros.

Estos casos no son aislados. Representan un patrón de represión que Foro Penal ha documentado: 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad sin juicio justo al cierre de junio. La cifra ha fluctuado, pero supera los 850 en julio, con civiles en su mayoría.

Sombras de Injusticia: El costo humano de la represión en Venezuela

Expertos de la ONU destacan detenciones arbitrarias y uso excesivo de fuerza, como en el caso de Márquez, cuya condena ha sido repudiada internacionalmente.

ONG como Un Mundo Sin Mordaza exigen libertad para Márquez, quien cumple nueve meses preso sin avances en su caso. Esta detención, junto a la de decenas de presos políticos colombianos, configura crímenes de lesa humanidad que demandan acción global.

La lucha por la verdad y la libertad en Venezuela no puede esperar. Mientras Maduro se aferra al poder, figuras como Márquez y los colombianos detenidos simbolizan la resistencia contra la tiranía.

Este medio condena estas violaciones y urge a la comunidad internacional a presionar por la liberación inmediata de todos los presos políticos, restaurando la democracia en una nación dividida.