Andreína Baduel, hermana del preso político Josnars Baduel, denunció este fin de semana una nueva violación de derechos humanos en la cárcel El Rodeo I: las autoridades se negaron a recibir los medicamentos esenciales que Josnars necesita para sus crisis alérgicas y dolores crónicos, secuelas de torturas por asfixia.
Andreína alertó que su hermano, detenido desde mayo de 2020 por la fallida Operación Gedeón, lleva un mes en aislamiento absoluto, sin comunicación ni certeza de que reciba sus medicinas.
Josnars, condenado a 30 años en mayo de 2024 por cargos como terrorismo y traición, padece una afección pulmonar crónica y requiere cuatro cirugías urgentes, según Un Mundo Sin Mordaza. La negación de medicinas agrava su estado, mientras su familia vive en angustia desde la muerte de su padre, Raúl Baduel, en custodia en 2021.
“No solo es Josnars. Más de mil familias sufren lo mismo”, denunció Andreína, citando casos como Biagio Pilieri, Perkins Rocha y Jesús Armas, sometidos a aislamiento prolongado, y Roland Carreño y Freddy Superlano, víctimas de desaparición forzada tras ser trasladados del Helicoide sin información sobre su paradero.
Segunda ruta global: Un grito por justicia y libertad
Frente a estas atrocidades, Andreína anunció la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad, del 15 al 19 de septiembre, donde familiares y activistas llevarán sus denuncias a embajadas en Caracas, exigiendo visitas humanitarias del CICR a centros como El Rodeo y El Helicoide, pronunciamientos por detenidos arbitrarios y apoyo a la campaña #CanonizaciónSinPresosPolíticos.
La tortura en Venezuela no es un caso aislado, sino un patrón de represión sistemática. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado golpizas, descargas eléctricas y asfixia contra presos políticos, prácticas que persisten en 2025. La ONU también ha condenado estas desapariciones forzadas como crímenes de lesa humanidad.
Andreína exige la liberación inmediata de Josnars y todos los presos políticos, un clamor respaldado por la sociedad civil. “La justicia no se negocia, la verdad no se calla, la libertad no se posterga”, sentenció. Este medio se une a su demanda, urgiendo a la comunidad internacional a actuar contra el régimen de Maduro y su maquinaria de tortura, que busca quebrar la resistencia de un pueblo que lucha por su democracia.