María Corina Machado, líder opositora venezolana, respondió contundentemente al “Plan Independencia 200” de Nicolás Maduro, que convoca a civiles a alistarse en las Milicias Bolivarianas a través del Sistema Patria para una supuesta “defensa integral” contra la “amenaza” de Estados Unidos.

En un mensaje en redes sociales, Machado afirmó: “Te roban, te engañan, te humillan y ahora pretenden que tú salgas a defenderlos. A ellos solo les queda el miedo. El miedo se ha apoderado de ellos, las grietas son troneras”. Su declaración expone la desesperación del régimen, que usa la retórica belicista para encubrir su colapso ante la presión internacional por el narcotráfico del Cártel de los Soles.

Maduro, en el marco de este plan, desplegó la FANB, la Milicia y organismos policiales en 284 puntos estratégicos, alegando una “ofensiva permanente” contra EE. UU., que intensifica su cerco naval en el Caribe tras el ataque del 2 de septiembre que destruyó una lancha del Tren de Aragua con 11 narcotraficantes. Diosdado Cabello, líder del PSUV, llamó a una “revolución armada” contra “vendepatria”, adoctrinando jóvenes y amenazando a opositores, mientras niega el narcotráfico confirmado por testigos y la DEA. Machado, en cambio, destaca la fractura interna del chavismo: “Esa desesperación ya no la pueden esconder. Tú lo sabes, ten confianza, todo va a estar bien, esto se acabó, tú no estás solo; ellos sí”.

El alistamiento, presentado como “voluntario” por Maduro, ha sido denunciado por coerción a trabajadores públicos a través del Sistema Patria, una herramienta de control social. VE Sin Filtro desmintió las acusaciones de Maduro contra WhatsApp como “espionaje”, revelando su intención de censurar plataformas seguras para silenciar la resistencia. Mientras, el régimen reprime: Foro Penal reporta 823 presos políticos, con 58 en aislamiento en Tocorón sufriendo torturas y intentos de suicidio, y Provea denuncia el secuestro de la familia de Pedro Andrade en Trujillo. El SNTP alerta sobre 15 líderes sindicales torturados, y Provea documenta 1.276 días sin aumento del salario mínimo (0,88 dólares).